Cuenca dijo ´basta` a la violencia contra la mujer

Con una marcha de estudiantes universitarios y ciudadanía en general se celebró hoy 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Hecho que marca un rechazo a cualquier tipo de agresión con el género femenino.
El evento desarrollado en el Parque Calderón contó con el respaldo y resguardado de la Policía Nacional. Una de las políticas del Gobierno es eliminar cualquier forma de agresión en contra de las mujeres
Decenas de mujeres de diversas agrupaciones feministas y de igualdad de género llevaron pancartas con frases en contra de la violencia. Al tiempo pedían mayor igualdad. Durante la concentración varias mujeres hablaron en representación de aquellas que han sido agredidas por sus parejas.
Juanita Bersosa, concejal del Cuenca indicó que en los últimos años el número de denuncias por agresiones en contra de la mujer ha aumentado. En el 2010 en Cuenca se registraron 1.700 denuncias, mientras que en 2011 la cifra aumentó cerca de 2.000 y en el 2012 llegó hasta 2.400.
En lo que va del año se han registrado alrededor de 3.500 denuncias. Esto significa que las mujeres están perdiendo su miedo y ahora denuncian a sus agresores. Lastimosamente también refleja que la violencia sigue presente indicó Bersosa. Agregó que en la ciudad 8 de cada 10 mujeres son víctimas de algún tipo de violencia.
Las mujeres estamos para apoyarnos, con este tipo de actos y con el apoyo de las autoridades. Confiamos que en los próximos años las denuncias, pero sobre todo la violencia disminuya progresivamente hasta desaparecer, comentó.
Reconocimiento
En la sala de Próceres de la Gobernación del Azuay se homenajeó a la doctora Roció Salgado, madre del ministro del Interior, José Serrano. Un reconocimiento por su aporte a la sociedad femenina con su trabajo responsable y encaminado a la justicia.
Humberto Cordero, gobernador del Azuay entregó a Salgado una placa de reconocimiento por su desempeño en la Corporación Mujer a Mujer y como jueza de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador.
Otros personajes que recibieron reconocimiento por su trabajo en apoyo a la mujer violentada fueron: Nube Pillaga, representante de la Comisaría de la Mujer y Xavier Barrera, ex jefe Político del cantón Cuenca.
Trayectoria
Rocío Salgado Carpio nació en Cuenca el 22 de noviembre de 1949. Se graduó como doctora en Jurisprudencia en la Universidad de Cuenca. Magíster en Antropología del Desarrollo de la Universidad del Azuay. Especialista en Mujer, Cambio Social y Desarrollo, en la FLACSO.
Actualmente Salgado es jueza de la Corte Nacional de Justicia de la República del Ecuador, integrante de la Sala de la Familia Niñez Adolescencia y Adolescentes Infractores.
También se desempeña como docente en las Universidades del Azuay y del Pacífico. Consultora en temas de Derechos Humanos para la Municipalidad de Cuenca y Consultora en temas de Violencia Intrafamiliar y Género para el ILANUD. Miembro de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, sección Antropología.
Entre los premios que ha recibido constan:
– Presea Mari Coryle de la Municipalidad de Cuenca 2007 (anualmente entrega en reconocimiento al trabajo en Derechos Humanos y Género)
– Premio Accésit al Benigno Malo, Universidad de Cuenca 1993
– Mención de Honor, Congreso Nacional 1998
Sus obras publicadas son:
– El trabajo doméstico
– Primer Plan Cantonal para el fortalecimiento del Derecho a una Vida Libre de Violencia Intrafamiliar
– La Puerta Estrecha
– Compresive Legal and Judicial
– Development
– Las Figuras del Patriarcado