Culminó primera fase de talleres de capacitación sobre Derechos Humanos, Género y Movilidad Humana

El cuartel Modelo de la ciudad de Guayaquil fue el escenario para que el pasado 26 de abril, la Dirección de Protección de Derechos, culmine la primera fase de las capacitaciones “Porque Tu Derecho es el Derecho de Todos”, que tuvo como finalidad sensibilizar a los participantes en temáticas de derechos humanos, movilidad humana, género y combate a la trata de personas.
Las capacitaciones, que contaron con la colaboración del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), son parte de un proceso de fortalecimiento dirigido por el Ministerio del Interior a su personal civil y policial que trabaja en estas áreas, a través de la actualización de conocimientos, que permitan brindar un servicio óptimo a la ciudadanía.
Para el Director de Protección de Derechos, Raúl Lema, este tipo de talleres permiten que los servidores públicos de esta Cartera de Estado, desarrollen sus labores apegados a la formación de los Derechos Humanos; pero sobre todo cumplan sus funciones de manera íntegra y honesta.
Lema indicó que actualmente el Ministerio del Interior viene trabajando en un proceso de transformación en el respeto y garantías de los derechos humanos a nivel nacional, y así poder cumplir con los compromisos y estándares internacionales en este ámbito.
Resultados:
Ø La Dirección de Protección de Derechos desde el mes de febrero efectuó 7 talleres de capacitación en las Provincias de Pichincha, Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Sucumbíos y Guayas.
Ø Fueron capacitados 640 servidores públicos del Ministerio del Interior y la Policía Nacional, en estas Provincias.
Ø La segunda fase comenzará en el mes de junio y se concentrará en las Provincias de la Frontera Sur.
Comentarios de los participantes:
“Este tipo de capacitaciones es fundamental para brindar un mejor servicio hacia la ciudadanía”. Stalin Ortiz, participante en la provincia del Carchi.
“Recomiendo que este tipo de talleres se realicen con más frecuencia; ya que nos permite replicar en nuestras comunidades”. Rudy Burgos, participante en la provincia del Guayas.
“Felicito la iniciativa desarrollada por el Ministerio del Interior de organizar este tipo de capacitaciones, que en el caso de mi provincia al ser fronteriza con Colombia, es fundamental que tengamos conocimiento sobre todos estos temas, pero de forma particular en refugio y movilidad humana”. Nelly Ortiz participante en la provincia Esmeraldas. karina.guzman@mdi.gob.ec