Saltar al contenido principal

Curso internacional de buceo táctico se desarrolla, en Manabí

Manta. En las instalaciones del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) de la Zona 4, 20 policías nacionales y dos extranjeros participan del octavo curso internacional y décimo séptimo nacional de buceo táctico.

El objetivo es que existan más buzos de rescate táctico policial en espacios confinados y aguas oscuras, así lo dio a conocer el capitán Edison Cifuentes, jefe del Área de Buceo Táctico del GIR en la Zona 8 y director del curso.

“El objetivo es que en el momento de presentarse un desastre, ya sea natural o antrópico ellos puedan, mediante las tácticas aprendidas, recuperar cuerpos o rescatar a las personas que aún siguen vivas”, explicó el uniformado.

En las instalaciones del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) de la Zona 4, 20 policías nacionales y dos extranjeros participan del octavo curso internacional y décimo séptimo nacional de buceo táctico.

El curso inició el lunes 19 de septiembre, se divide en cuatro fases y tendrá una duración de ocho semanas. En la provincia de Manabí se desarrolla la primera fase, donde los cursantes aprenden destrezas principales en la piscina, cuyas características son: 35 metros de largo por 15 metros de ancho y una profundidad de siete metros, la cual permite realizar las prácticas sin ningún inconveniente.

La segunda fase se llevará a cabo en los esteros, represas y ríos de aguas oscuras de la ciudad de Guayaquil. La tercera fase será de buceo en altura, en la provincia de Imbabura, específicamente en las lagunas de Cuicocha, Yahuarcocha y el lago San Pablo. La cuarta y última fase será en las provincias de Santa Elena y Manabí con buceo en aguas abiertas. El 10 de noviembre será la clausura.

Aprender con los mejores

José Paredes, miembro de la Policía Federal de México, tenía conocimiento de que todos los años la Policía Nacional, por medio del GIR, organiza cursos de buceo táctico, y en este 2016 tomó la decisión de viajar a Ecuador y especializarse.

El otro cursante extranjero es el sargento Avelino Caraballo, integrante del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá. Él ha escuchado que el GIR es una de las mejores unidades tácticas reconocidas a nivel internacional. “Qué mejor que venir a instruirme con los mejores, esa es una de las motivaciones que tuve. Mis compañeros me han colaborado en todo y existe buena camaradería”, indicó. Redacción Manabí.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *