Saltar al contenido principal

“Dakota” detectó 18 kilos de cocaína en oficina de correos

Manta.- El can policial de nombre “Dakota”, perteneciente al Centro Regional de Adiestramiento Canino (Crac) de Manta, descubrió mediante su agudo olfato, cocaína que estaba camuflada en botones de tagua que se encontraban en tres sacos.

Este lunes, cuando eran las 17h30, miembros del Crac con sus respectivos canes acudieron a los operativos de control en la oficina de Correos del Ecuador. Mediante un registro en las encomiendas que salen a diferentes países, la Policía Nacional a través de “Dakota” detectó 18 kilos de cocaína.

El alcaloide se localizó en tres sacos de yute que contenían botones de tagua de diferentes tamaños y colores, los cuales a simple vista se encontraban con el producto en normales condiciones, pero ante la alerta positiva del can, los agentes realizaron un análisis minucioso logrando corroborar que efectivamente el producto estaba contaminado con droga. Las muestras fueron evaluadas en el centro forense de Manta, logrando la pulverización y desmolecularización del producto.

En rueda de prensa, el teniente coronel Enrique Bautista, jefe Antinarcóticos de Manabí, mencionó que el destino de los paquetes era Estambul-Turquía.

En el procedimiento, además de la Jefatura Antinarcóticos, también estuvo presente el Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (Gema).

Otro operativo

En otro procediendo efectuado este mismo lunes en el sector Cuba, a las 21h00, la Policía Nacional logró la detención del ciudadano Ángel C.C. de 31 años, y el decomiso de 100 gramos de cocaína.

El alcaloide fue hallado en cinco fundas plásticas que contenían en su interior 250 envolturas de papel.

El ciudadano detenido, quien presenta una detención anterior por robo en el 2013, fue puesto a órdenes de la autoridad competente.

La Policía Nacional, a través de la Jefatura Antinarcóticos seguirá realizando los operativos en puertos, aeropuertos y en correos paralelos, con el fin de erradicar el uso, consumo y abuso de sustancias psicotrópicas y estupefacientes. /Redacción Manabí.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *