Delito de sicariato se ha reducido en 16 % con respecto al 2014, a escala nacional

Quito. En una entrevista realizada al coronel Víctor Aráus, director Nacional de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), el día viernes 11 de diciembre del presente mes, se trató el tema del sicariato en el Ecuador, hablando específicamente del caso de la muerte de Yadira Vinueza, teniente política de la parroquia General Farfán, en la provincia de Sucumbíos y del caso de Kevin Tenorio, quien falleció en Guayaquil.
Dentro de las versiones emitidas por el coronel Aráus, manifestó que la muerte de Vinueza no podría considerarse un caso de sicariato, pues se llevó a cabo dentro de su propiedad. Este sería un asesinato por problemas interpersonales.
“Tenemos versiones de personas allegadas a la teniente política, que dicen que se habría tratado de problemas en su entorno familiar”, indicó.
Aráus estableció que el delito de sicariato tiene un modus operandi específico, donde los individuos utilizan motocicletas y en muchos de los casos existe un pago económico para llevar a cabo el crimen.
En el caso de Kevin Tenorio, de 19 años, dentro de estas mismas declaraciones, indicó que se trataría de sicariato, pues falleció por varios impactos de bala recibidos desde una motocicleta sin identificación.
De acuerdo a las estadísticas, el sicariato se ha reducido considerablemente en el país, gracias a las labores investigativas en las que ha participado activamente la Dinased. Este año, a escala nacional, se ha reducido este delito en un 16 % con respecto al 2014, año en el que se evidenció 30 casos y en lo que va de este año se registran 25. Los controles, sobre todo en motocicletas que circulan de manera ilegal, así como el control del uso de armas, se han intensificado, aseguró el director.
Han existido personas de otra nacionalidad que han participado en casos de sicariato en el país, sin embargo, de acuerdo a las estadísticas de la Dinased, la mayoría han sido ecuatorianos, frente a ello las unidades investigativas proporcionan información para un mejor direccionamiento.
Asimismo, según Aráus, una vez identificado el hecho y gracias a las labores de investigación de la Dinased, en muchos casos se ha logrado la detención de los autores intelectuales, materiales e incluso de los intermediarios, cuando los hay, obteniendo con esto penas de hasta 34 años de prisión, aportando así de manera efectiva para combatir estos delitos.
Por otra parte, el teniente coronel Freddy Sarzosa, jefe de la Unidad de Investigación de Delitos contra la Vida y Muertes Violentas, haciendo referencia y complementando a este tema, indicó que de forma efectiva existe una articulación de los tres ejes del sistema integral, el preventivo, el investigativo y el de inteligencia, que han dado una efectividad del cien por ciento, para la reducción de muertes violentas, indicando que Guayaquil sería la ciudad con más de estos casos y Quito con cero muertes por sicariato. Redacción Quito