Derechos de menores de edad son resguardados por la Policía Nacional, en la zona cero

Manabí. Con respecto a rumores que han circulado en las redes sociales sobre la transgresión de los derechos de niños, niñas y adolescentes que fueron víctimas del terremoto en la Costa ecuatoriana, la coronel Ivonne Daza, directora de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), aclara esta información errónea.
La autoridad señala que 25 uniformados de esta Dirección se trasladaron inmediatamente a las zonas afectadas tras el suceso e iniciaron con su labor de evaluar y detectar a menores de edad que se encuentren en situación de riesgo para brindarles ayuda. Enfatizó que no han existido mayores novedades como quieren hacer notar los rumores malintencionados que circulan en redes.
Con respecto a rumores que han circulado en las redes sociales sobre la transgresión de los derechos de niños, niñas y adolescentes que fueron víctimas del terremoto en la Costa ecuatoriana, la coronel Ivonne Daza, directora de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), aclara esta información errónea.
La directora destaca que solamente existe el caso de un niño que se quedó huérfano, pero ya se encuentra con un familiar. “Es falso que existan muchos infantes que se quedaron sin sus padres, así como también son inexistentes los casos en que hayan sido abusados sexualmente”.
En relación a esto último, aclara que en uno de los albergues de Portoviejo, provincia de Manabí, se presentó un intento de abuso sexual en contra de un adolescente de 14 años. Esto fue evitado y el agresor permanece detenido.
Niños y adolescentes que sufrieron lesiones fueron inmediatamente atendidos y entregados a sus familiares y ahora se encuentran junto a ellos en los albergues. Los agentes controlan y realizan patrullaje preventivo permanentemente en estos lugares; controlando y verificando que los menores de edad no sean utilizados para fines de mendicidad; que estén con sus familias y que sus derechos no sean vulnerados de ninguna manera, enfatiza la coronel.
Para reforzar este trabajo, tres oficiales y 35 policías más viajarán a Manabí, donde se tiene más albergues y una mayor cantidad de personas damnificadas.
Los niños y sus familias son alimentados y su salud es evaluada periódicamente. Un grupo de sicólogos también acudió al lugar de los hechos y colabora con la evaluación sicológica para que luego de este evento, los moradores se recuperen y superen la crisis.
La autoridad recomienda a la ciudadanía no esparcir ni iniciar información falsa que lo único que genera es inestabilidad dentro de la sociedad. “En la zona cero todo está bajo control, con la colaboración de la Policía Nacional, el Ejército y demás organizaciones de socorro”, culmina. Redacción B. DT. /Quito.