Saltar al contenido principal

Derechos Humanos es un tema prioritario en la capacitación a uniformados policiales

Guayaquil. En enero del 2016, el Ministerio del Interior y la Dirección de Educación de la Policía Nacional educarán a un grupo de 40 uniformados policiales en el tema de Derechos Humanos, dentro del Programa de Capacitación Integral Continua (PCIC). La jornada se cumplirá durante una semana, desde las 8h00 hasta las 17h00, en el auditórium del Hospital de la Policía número dos, de la Zona 8.

El sargento segundo Marlon Isves Espinoza, capacitador del PCIC, manifestó que este programa es considerado prioritario dentro de los requisitos de ascenso de los uniformados. La formación integral del policía es una prioridad en este Gobierno, que busca optimizar la atención a los Derechos Humanos universales. Todos los policías en el país reciben esta capacitación, divididos en grupos, hasta antes de la primera quincena de noviembre.

Entre los temas que se abordará están: Código Orgánico Integral Penal, Gestión de Riesgo, Constitución, Reglamento del uso de la fuerza, Acuerdos ministeriales, entre otros. “El aprendizaje constante, en el servidor policial, le permite estar atento y actuar con conocimiento de causa en cualquier momento donde se necesite intervenir, brindando a la sociedad un servicio de calidad y calidez, apegado a las normas constitucionales”, aseguró Isves.

Participantes

Para el capitán José Rafael Barragán Naranjo, quien pertenece a la Unidad de Equitación y Remonta Santiago de Guayaquil, el participar en estas capacitaciones le permite fortalecer su conocimiento en la normativa legal. “Es bueno que el personal policial fortalezca su conocimiento y esté al tanto de leyes y reglamentos, de esta manera puede ejercer sus actividades regidas al derecho universal y va a servir de forma óptima a los ciudadanos”.

Por su parte, la policía Julier Salazar Zamora, quien trabaja en Servicio Urbano, en el circuito Urdesa, afirma que el conocimiento es poder. “Debemos conocer las leyes, por el papel que desempeñamos como autoridad, de igual forma podemos defendernos ante cualquier anomalía que se presente tanto en ciudadanos como en uniformados”.

El PCIC llega cada año con capacitación dirigida a los más de 45 mil uniformados que desempeñan su labor a nivel nacional, esta iniciativa surgió en el año 2010, a partir de las recomendaciones realizadas por las Naciones Unidas, para que los diferentes estados capaciten a sus uniformados policiales en derechos humanos. Redacción. B. CH. /Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *