Saltar al contenido principal

Desde este miércoles, 35.374 policías ejecutarán Plan de Seguridad por feriado de Fin de Año

Quito.- Esta tarde, en rueda de prensa, Diego Fuentes, viceministro del Interior y Ramiro Mantilla, comandante de la Zona 9 del Distrito Metropolitano de Quito, dieron a conocer a la ciudadanía sobre el operativo que ha planificado el Ministerio del Interior junto a la Policía Nacional, para el feriado de Fin de Año.

El operativo iniciará el 31 de diciembre desde las 12h00, hasta las 24h00 del domingo 4 de enero del 2015. Se empleará todos los medios logísticos y recursos humanos para garantizar el control del orden público, la seguridad ciudadana y el control del tránsito. Se ha priorizado importantes puntos para reforzar la seguridad, entre ellos, se reforzará la seguridad en terminales aéreos y terrestres, playas, balnearios, carreteras y vías de ingreso y salida de las ciudades, aseguró el viceministro.

Contingente policial y logístico para el feriado
35.374 policías resguardarán el orden y la seguridad durante el feriado a nivel nacional. En Quito y Guayaquil se contará con un aproximado de 15.389 servidores policiales. Se utilizará 1.212 vehículos del sistema preventivo de la Policía Nacional y 1.329 motos que permitirán tener un control eficaz de todos los puntos que han sido priorizados en el país.

Se contará también con siete aeronaves del servicio de aeropolicial de la Policía Nacional, que permitirán controlar desde el aire y apoyar también en tierra. Se instalará 41 puestos de auxilio inmediato, donde se brindará varios servicios que se han coordinado con otras instancias públicas.

Venta de bebidas alcohólicas
El lunes 29 y martes 30 de diciembre, se permitirá la venta de licor hasta las 24h00. Por las festividades se extiende dos horas del horario normal.
El miércoles 31 diciembre de 2014, jueves 1 y viernes 2 de enero de 2015, se autoriza la venta hasta las 02h00. Para el sábado 3 de enero la disposición es expender licor hasta las 24h00. El domingo 4 de enero se mantendrá la prohibición de venta de bebidas alcohólicas.

Tasas evidencian reducciones
El Viceministro añadió también que gracias al trabajo arduo del Ministerio del Interior y la Policía Nacional se han obtenido resultados exitosos. Se evidencia una reducción de -25 % en muertes violentas respecto al año 2013, esto significa una tasa de 8 muertes violentas por cada 100 mil habitantes. La reducción del -50,33 % en accidentes de tránsito, también es evidente, considerando que la Policía Nacional abarca un 87 % del control del territorio, en lo que corresponde a tránsito. Estos datos nos ubican entre las mejores tasas a nivel regional.

Operativo en el Distrito Metropolitano de Quito
Ramiro Mantilla, comandante de la Zona 9 del Distrito Metropolitano de Quito añadió que en el Distrito Metropolitano de Quito se establecerá 155 puntos seguros. Existirá personal policial y patrulleros en sitios establecidos. Continuarán los corredores seguros en el Centro Histórico, desde la Mejía y Chile, y Playón de la Marín hasta el Tejar. Alrededor de 150 policías y 40 servidores motorizados brindarán seguridad a los ciudadanos que concurren al Centro Histórico.

Los ciudadanos que arriban al país o salen de viaje tambien estarán resguardados. Se contará con personal policial en las cuatro rutas que conducen al aeropuerto. Alrededor de 15 patrulleros y 30 policías estarán distribuidos en estas rutas.

En el dispositivo Noche Segura, los operativos de control de orden público se ejecutarán desde las 23h00 hasta las 06h00 del día siguiente. Se pondrá especial énfasis en la noche del 31 de diciembre y madrugada del 1 de enero de 2015. Desde las 02h00 se retirará a quienes ingieran bebidas alcohólicas en la vía pública, aseguró el comandante.

Las autoridades invitan a la ciudadanía a hacer uso de los servicios que brinda la Policía Comunitaria como el encargo de domicilios, traslado de valores, activación de programa de Locales Seguros, Botón de Seguridad, entre otros. Todos los esfuerzos del Ministerio del Interior y de la Policía no serán suficientes sin la ayuda y compromiso de la ciudadanía, reiteraron las autoridades. / Redacción Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *