Desde hace 19 años, el Inehpol preserva la historia de la Policía Nacional del Ecuador
Quito.- En la Cuenca y Mideros, en pleno Centro Histórico de la capital, se ubica un edificio cuya historia se asienta en alrededor de 100 años de vida relacionada a la Institución del orden. Hoy, en el inmueble funciona el Instituto de Estudios Históricos de la Policía Nacional (Inehpol). En su larga existencia, sus instalaciones han acogido a un sinnúmero de unidades policiales, entre ellas la Comandancia General de la Policía Nacional y también, la morgue de Quito.
Durante un recorrido realizado a las instalaciones del inmueble, el general Jorge Villarroel Merino, presidente del Inehpol, es nuestro guía. Nos da a conocer que el Instituto es un organismo creado en 1997 para preservar, conservar, recuperar y dar a conocer a la ciudadanía sobre el patrimonio de la Policía Nacional y que todo este bagaje histórico quede plasmado en un museo creado para este fin.
"La historia es el testigo de los tiempos, la antorcha de la verdad, la vida de la memoria, el maestro de la vida y el mensajero de la antigüedad". Anónimo
Para quien sufre de acrofobia (miedo a las alturas), recorrer el edifico será toda una experiencia. Sus paredes blancas, su infraestructura y detalles arquitectónicos denotan su antigüedad. Por sus pasillos, que convergen en la vista a un patio central, se ingresa a diversas habitaciones que han atravesado procesos de remodelación para responder a las necesidades del momento.
Video:
Las paredes de la oficina del general Villarroel es lo primero que observamos a nuestra llegada. Blancas como los muros exteriores, sostienen fotografías muy antiguas que se muestran en blanco y negro y cuentan partes de la historia de la Institución del orden. Alegre, entusiasta, y conocedor de la historia detrás de cada una de ellas, el presidente de Inehpol narra cada una de las imágenes mientras caminamos por la habitación.
Luego, recorremos las instalaciones y habitaciones. El general Villarroel señala que el Inehpol nació para recoger gráficamente los hechos que han formado a la Institución del orden, no apenas como un legado, sino como una obligación moral de recordar el pasado en el que aparece la cotidianidad, en el que se forjan la disciplina y el sacrificio, sustentos ambos para los hechos heroicos cumplidos a lo largo del tiempo por hombres y mujeres policías.
El Centro Cultural del Inehpol se constituye por el museo, biblioteca y archivo. En el museo, que por el momento ha ingresado a un periodo de reconstrucción, se observa una temática organizada para que el público interno y externo aprecie la evolución e historia de la Policía Nacional desde sus inicios.
Objetos como documentos de la trayectoria de la Institución del orden, uniformes, armas, condecoraciones, entre otros, permanecen exhibidos en el museo. Su reapertura se estima para el 2 de marzo del 2017 y la entrada al público seguirá siendo gratuita.
La Biblioteca, por su parte, cuenta con obras, en un 80 % de tipo policial, también hay de historia, sociología, sicología aplicada. Por el momento se cuenta con un plan para alimentar la literatura. El general indica que se invitará a los uniformados a escribir obras, se solicitará a las policías hermanas: Chile, Colombia, Argentina, Francia, entre otras, para que a manera de colaboración emitan ejemplares de su historia y avances que han tenido en la lucha contra la delincuencia.
El libro de Historia Gráfica de la Policía Nacional del Ecuador señala: “Las instituciones sin historia languidecen, son entidades que caminan agobiadas y silenciosas hacia la muerte, por eso, no podemos dejar de interpretar las huellas dejadas por quienes vistieron el uniforme policial antes que nosotros, o desconocer las motivaciones e ilusiones que animaron a aquellos que vivieron otras épocas, otras circunstancias”. Redacción B. DT. /Quito.