Desde Yaruquí, Enlace 435 extendió servicios de seguridad a la ciudadanía

Quito. El Ministerio del Interior participó con un stand informativo para la comunidad de la parroquia rural de Yaruquí, donde se realizó el Enlace Ciudadano 435 dirigido, esta semana, por Jorge Glas, vicepresidente de la República.
Feria Ciudadana
En el puesto informativo, servidores de esta Cartera de Estado junto a personal del Departamento Contra la Violencia Intrafamiliar (Devif) de la Policía Judicial, miembros de policía comunitaria y “Paquito Policía”, brindaron consejos, medidas preventivas e información sobre la activación del botón de seguridad, los servicios que ofrece la entidad, acciones a tomar en caso de haber violencia intrafamiliar y la línea 1800 Delito.
Augusto Villalba, funcionario de Devif indicó que la labor de este departamento “es precautelar la seguridad de las víctimas de maltrato físico, psicológico y sexual, brindándoles capacitaciones en relación al contenido del Art. 558 del Código Integral Penal y cumpliendo con las diligencias judiciales que son emitidas desde la Fiscalía y de las unidades judiciales de la Zona, encargados de emitir las órdenes de protección para cada víctima”.
“El trabajo es cortar esta cadena de violencia”, dice Villalba. “Se les enseña a las víctimas que también hacen víctimas a sus hijos y que pueden ser objeto de una denuncia. Se les explica qué está pasando, por qué lo hacen y qué es lo que deben hacer con sus hijos”.
Además sostuvo que existen medidas de amparo, las cuales son otorgadas por las Comisarías de la Mujer y la Familia, después de realizar la denuncia, y constan en el Art. 13 de la Ley 103 Contra la violencia a la Mujer y la Familia.
Por otra parte, la ciudadanía presente destacó la información brindada por el Ministerio y unidades policiales. Así, Luis Chiliquinga, habitante del sector, comenta que, “con la activación del botón de seguridad mi familia está más segura y confío en que estas estrategias implementadas por esta Cartera de Estado y Policía Nacional terminen con la delincuencia”.
Otra moradora de la parroquia dijo que recibió oportuna ayuda por parte de la Policía en el momento en que fue víctima de un asalto, ella señaló que, “gracias a la efectiva ayuda de la Policía Comunitaria que patrullaba mi sector, frustraron que dos ladrones se lleven mis aretes y un anillo de oro”, destacó.
Con respecto a los servicios brindados por el Ministerio del interior, Anita Quishpe visitante al stand indicó que es muy valiosa la información brindada por los servidores públicos ya que esta entidad se preocupa por mantener estrategias permanentes en seguridad ciudadana y fortalecer la gestión de la Policía Nacional, con más Unidades de Policía Comunitaria.
Enlace
El vicepresidente Jorge Glas, durante su informe, señaló que el diálogo nacional convocado por el Gobierno ha tenido buena recepción de los diferentes sectores de la sociedad.
Por su parte, Pabel Muñoz, secretario Nacional de Planificación, sostuvo que el proceso se ha desarrollado sin contratiempos, se ha logrado dialogar con diversos sectores del país y que las conversaciones se mantendrán hasta septiembre.
Muñoz indicó que hasta septiembre se han planificado tener 50 encuentros con más sectores de la población. Aseguró que de esta forma se ejerce una verdadera democracia. Redaccion A.R./Quito.
Video: