Saltar al contenido principal

«Dignificar la vida de los uniformados afianza su compromiso con la seguridad ciudadana»



Quito.- La Policía Nacional venía de un proceso de desinstitucionalización donde no se tenía clara la visión y misión. El modelo de gestión desconcentrado, con el que cuenta actualmente la Policía Nacional, es uno de los ejes principales y los mayores logros que ha implementado el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, señaló el viceministro, Diego Fuentes, en entrevista con Diario El Telégrafo.

Bienestar y dignificación de los policías

Fuentes agregó que el trabajo es integral y era necesario dignificar las condiciones de vida de los policías y sus familias. Se realizó un análisis de lo que los policías necesitaban, no solamente en estructura y equipamiento logístico sino también para sus familias.

Se buscó soluciones de habitabilidad y este tipo de cambios ha generado también un compromiso de los policías, en el cambio de la seguridad. La Policía Nacional no solo está mejor equipada y mejor organizada sino que tiene también condiciones de vida dignas.

La remuneración de la Policía Nacional es de las mejores de la región. El ingreso de un oficial es aproximadamente de 1.200 dólares como subteniente y de un policía es aproximadamente de 900. Este Gobierno ha tenido un fuerte compromiso en mejorar en todo aspecto la vida de nuestros policías. Las remuneraciones no son fijas sino progresivas de acuerdo a sus ascensos y el nivel de profesionalización de los miembros policiales, agregó el viceministro.

Malos policías separados de la institución

Desde el 2012, el Ministerio del Interior junto a la Policía Nacional ha realizado estudios sobre la conducta policial. Se conoce que la Policía Nacional es una fuerza pública en contacto directo con la delincuencia y la principal estrategia del crimen organizado es reclutar en sus filas a agentes del orden para llevar a cabo con mayor facilidad los ilícitos, aclaró Fuentes.

“Es también por esto que hemos enfatizado en la dignificación de nuestra Policía y se vio también la necesidad de una autodepuración de malos elementos desde la misma institución policial”. Desde el año 2012 hasta la fecha se ha desvinculado a casi 600 malos servidores policiales que se alejaron de su misión. No significa que haya más policías corruptos sino que hoy la Policía Nacional se autodepura y transparenta frente a la sociedad esta realidad, refirió la autoridad.

Señaló también que cabe aclarar que como Estado ecuatoriano y de acuerdo a estudios internacionales no existen carteles de narcotráfico en nuestro país sino estructuras nacionales que han dominado los territorios por muchos años. “Somos un país de tránsito de droga más no de producción”, afirmó el viceministro.

Lucha profunda contra el microtráfico

Referente al microtráfico, el viceministro señaló que se vio la necesidad de crear una especialización determinada para este tema y se creó la Unidad contra el Tráfico para Consumo Interno (Uctci), que depende de la Dirección Nacional Antinarcóticos. Estos equipos se especializan en barrios, escuelas y ciertos lugares que se ha determinado que existe el microtráfico.

Se cuenta con el plan de Escuela Segura, en el cual no se busca victimizar a los estudiantes, “a veces, el joven que expende la droga no es un delincuente sino una víctima de estas redes de microtráfico”, acotó Fuentes. Para esta lucha se ha articulado planes con el Ministerio de Interior y los comités de padres de familia para obtener información temprana. Cabe recalcar que no habrá retaliación en la parte educativa, sino que la información obtenida será para ayudar al joven a salir de ese problema, enfatizó el viceministro.

Sobre la percepción de la ciudadanía de que existen más delitos, fuentes señaló que no es real, sino que hoy existen más denuncias por todo este proceso de reestructura en el Gobierno, la Policía Nacional y la Justicia. La ciudadanía tiene más confianza en las instituciones, aclaró Fuentes.

El viceministro pidió a la ciudadanía que siga confiando en la Policía Nacional. “No estamos satisfechos con estos resultados, es solo una orientación de que el camino que se ha tomado es el correcto”. El compromiso para este año es continuar con el aseguramiento no solo de la cantidad sino la calidad de los servicios policiales. /Redacción Quito.

Vídeo:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *