Dinased inauguró primer curso de Investigación de Homicidios, en Guayaquil

Guayaquil.- Con la presencia de Carina Argüello, subsecretaria de Seguridad Interna; el general Ramiro Mantilla, director General de Operaciones de la Policía Nacional; la coronel Tannya Varela, comandante de la Zona 8 de Policía; el coronel Víctor Araus, director Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased); y Auri Pazmiño, intendente de Policía del Guayas, la mañana de este martes se desarrolló la ceremonia de lanzamiento del Primer Curso de Investigación de Homicidios, en el auditorio de la Policía Judicial de la Zona 8.
Durante el acto protocolario, Víctor Araus explicó que la capacitación está a su cargo y tendrá una duración de 200 horas pedagógicas. Tiene el objetivo de fortalecer los conocimientos con los que cuentan los miembros de su unidad que laboran en las provincias de Guayas, Manabí, Los Ríos y El Oro.
“También hemos invitado a participar de este taller a agentes de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase), Criminalística y el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), que también trabajan junto a nosotros en la resolución de los casos”, expresó Araus.
Este programa académico culminará el 6 de mayo. Las primeras 40 horas serán utilizadas para recordar conocimientos básicos en indagación de muertes violentas; las siguientes 80 horas serán de revisión de procesos de trabajo acorde a los organigramas establecidos bajo parámetros nacionales e internacionales. Finalmente, las últimas 40 horas tendrán el propósito de incrementar sus habilidades y aptitudes para brindar atención inmediata, asesoramiento, atención profesional en tentativa de asesinatos y homicidios.
El Director Nacional de la Dinased agregó que a través de este curso se expondrán las competencias establecidas dentro de las políticas de la unidad. “Está dirigido a los agentes que trabajan posdelito y que tienen la misión de resolver las muertes violentas de manera más rápida, mejorando nuestra capacidad de respuesta a los familiares que buscan conocer la verdad detrás de los crímenes de sus seres queridos”.
Video:
El taller contará con docentes con gran trayectoria, experiencia y profesionalismo en áreas como criminalística, criminología, medicina legal, antropología forense, antinarcóticos, salud, intervención y rescate. El agente de la Dinased debe tener un amplio conocimiento en investigación criminal y tratamiento del sitio en todos los casos de delitos contra la vida, debido a que de su acción oportuna depende el poner tras las rejas a los causantes de los hechos violentos.
El general Ramiro Mantilla, director General de Operaciones, señaló que desde el 2012 hasta hoy, Ecuador cuenta con una reducción de 56 % en muertes violentas. “En cuatro años hemos evitado que se registren 336 homicidios, recordemos que después de tres décadas, Ecuador volvió a tener tasa de homicidios de un dígito en el 2014 y este 2016 esperamos terminar con un puntaje de 5.2 y esto solo se puede lograr con la especialización de nuestros agentes”, indicó Mantilla.
Por su parte, Carina Argüello destacó que para generar el cambio que busca el Gobierno Nacional, donde prime una convivencia social y pacífica, es relevante que el personal policial tenga conocimientos técnicos, legales, investigativos y científicos para contar con las herramientas necesarias que permitan combatir la impunidad.
“Los invito a consolidar los conocimientos, porque sin su profesionalización no sería posible que los ciudadanos, todos nosotros, podamos Vivir sin Miedo, gracias a su esfuerzo y los medios otorgados por el Estado lograremos los resultados que queremos, el continuar siendo uno de los países más seguros de la región”, concluyó Argüello. Redacción M.M. /Guayas.