Saltar al contenido principal

Dinased reabre investigación sobre desaparecido en 2004



Cuenca.- Luego de seis años en el aparente olvido, la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestros (Dinased) reabrió el caso de la desaparición del ciudadano Vicente Valenzuela Sánchez, ocurrida en Cuenca el 23 de abril de 2004.

Tras la desaparición de Valenzuela, su familia conjuntamente con la Policía Nacional inició su búsqueda, no solo en esa ciudad, sino en todo el país. Sin embargo, al no contar con información que ayude a ubicar su paradero o determinar las causas de su desaparición el caso fue archivado en el año 2008.

Viviana Valenzuela, hija del desaparecido, indicó que en el aquel tiempo recibieron la colaboración de la Policía Nacional, pero, debido a las limitaciones que tenía entonces la institución, era imposible que continúen con la búsqueda, más aún si no existían resultados.

Recursos

“Años atrás mi familia debía asumir los costos del combustible para los patrulleros, comprar tarjetas de telefonía celular, cubrir la alimentación de los policías que nos ayudaban en la búsqueda, situación que nos llevó a desistir de la misma, ya que el dinero no alcanzaba para seguir buscando a mi padre”, comentó Valenzuela.

Pese a todos estos años, la familia de Valenzuela no ha perdido la esperanza de encontrarlo, por ello acudió nuevamente a la Policía Nacional, específicamente a la unidad especializada en desapariciones, la Dinased, de la cual recibió el asesoramiento y, por pedido específico de la familia, el caso fue reabierto.

El teniente Juan Ruiz, agente de la Dinased, indicó que para que un caso se reabra se requiere del pedido de los ciudadanos y sobre todo contar con información que justifique que la persona no desapareció de forma voluntaria, por lo que se requiere de una investigación especializada para iniciar el protocolo de búsqueda.

Apoyo

Valenzuela indicó que decidieron solicitar la reapertura del caso, ya que ahora cuentan con el apoyo del Gobierno y de la Policía Nacional. “A través de la Asociación de Familiares de Desaparecidos en el Ecuador (Asafadec) accedimos al Ministerio del Interior, cuyos principales nos entregaron todo su apoyo hasta llegar al punto de ofrecer una recompensa para quienes den información sobre nuestros familiares desaparecidos”, comentó.

La hija del desaparecido reconoció que sin la colaboración del Ministerio del Interior sería imposible retomar la búsqueda de su padre. “Desde el Ministerio nos conectaron con la Dinased, nos ayudaron con volantes para ubicarlas en la ciudad. En ellas que se indica una recompensa de 200.000 dólares a quien promocione información comprobable que ayude a la encontrar a mi papá”, agregó.

Por su parte, Ruiz señaló que los familiares de las personas desaparecidas no deben asumir ningún costo para la investigación respectiva. “Como Dinased contamos con los recursos humanos y materiales para desarrollar una adecuada investigación, lo que necesitamos es que la ciudadanía nos facilite información confiable sobre el paradero de una persona desaparecida, para así conocer su fin y poder devolver la tranquilidad a sus familiares”, señaló Ruiz. /Redacción Azuay.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *