Distrito de Policía Manuela Sáenz efectuó más de 20.000 operativos en 2014

Quito.- El Distrito de Policía Manuela Sáenz rindió cuentas del 2014 a la comunidad de Quito. Lo hizo este jueves 11 de diciembre desde las 19h00 en el auditorio del Banco Central.
William Benítez, Comandante del Distrito Manuela Sáenz recibió a más de 100 presentes manifestando sentirse honrado de ver reunidas a autoridades policiales y barriales por la seguridad. “Estamos aquí para dar cuentas claras de la gestión de los oficiales, clases y policías que laboran en el centro de la ciudad”, inició.
Los objetivos operativos del distrito son incrementar la seguridad y el orden público por control y supervisión, por estrategias dinámicas, por participación ciudadana en temas de prevención y cultura de seguridad que motiven e involucren el buen vivir.
“Hemos alcanzado un decremento del 13,9% en el ámbito global de los ocho delitos de connotación nacional. Nos complace saber que estamos haciendo algo por ustedes y vamos a seguir trabajando en conjunto”, sostuvo el primero oficial del Distrito Manuela Sáenz.
El capitán Marco Molina expuso los resultados conseguidos en 2014 por esta unidad comprendida en ocho circuitos (El Placer, San Juan, La Libertad, Centro Histórico, El Panecillo, Puengasí, Monjas e Itchimbía).
Cuadro de Mando Integral
Los homicidios se redujeron este año en Manuela Sáenz en -28,57%, el robo a personas -10,25%, a domicilios -23,93%, a locales comerciales -29,27%, robo a carros -12,64%, a motos -28,81%, accesorios -8,13% y los asaltos a carreteras como en todo el D.M.Q. en -100%.
Productividad
Los agentes del Distrito Manuela Sáenz han registrado durante esta temporada a 254.164 ciudadanos, han retirado 51.030 libadores, atendido 20.853 auxilios, 7.673 encargos, emitido 2.174 boletas y compartido 350 minutos cívicos con la comunidad quiteña.
Operativos
21.367 operativos ha sumado este distrito en 2014 en los que ha decomisado 12.822 productos, custodiado valores en 2.409 ocasiones y recibido 2.348 denuncias ciudadanas.
Detenidos
580 detenidos por contravenciones, 737 por delitos y 502 por boletas, así como 251 motos y 169 carros retenidos, cinco bandas desarticuladas, 1.940 armas blancas, 50 de fuego y 50.204 municiones decomisadas, son el resultado de un trabajo policial incesante por la seguridad en el corazón de Quito.
Decomiso y clausura
47,75 kilos de droga (33,67 kilos solo en el Panecillo) y 12.500 litros entre licor adulterado y artesanal son la muestra de la gran cantidad de mercadería ilícita incautada por las autoridades de la Policía Nacional y el Ministerio del Interior en esta zona comercial de la urbe.
Por operativos de cachinerías 3.800 objetos fueron recuperados, 320 locales comerciales clausurados y 648 citaciones emitidas por los uniformados del Distrito Manuela Sáenz en función del respeto a la Ley. La Policía Nacional ha decomisado en este sector de la capital más de 80.000 dólares en pirotecnia.
Policía Comunitaria
357.900 botones de seguridad están activos en el centro de Quito desde el Distrito de Policía Manuela Sáenz. Desde allí los agentes han contactado este año 9.900 ciudadanos, han recuperado ocho espacios públicos y penetrados en 53 barrios junto a 33.000 moradores capacitados en temas de seguridad. 2.424 líderes fomentaron también aquí 66 locales y 24 escuelas seguras a más de la apertura un curso vacacional para 100 niños en las vacaciones 2014.
Eventos
Los policías resguardaron 49 eventos religiosos, 162 deportivos, 80 artísticos, 21 marchas, 493 programas sociales y las fiestas de Quito con 515 oficiales, clases y policías y 300 aspirantes solo del Distrito Manuela Sáenz.
Reconocimientos
El dirigente barrial Julio Romo indicó que como presidente del Comité Central ‘El Dorado’ y junto a reconocidos dirigentes barriales de todo el distrito Manuela Sáenz, han orientado acciones al mejoramiento de las condiciones de vida en este lugar comercial, turístico y residencial de Quito.
“La tecnología da un enfoque territorial participativo en procesos, esta cercanía con el colectivo y su problemática social generan mejoras a destacar gracias a la cercanía con la Policía Nacional. Quiero animarles a continuar asumiendo con ilusión y pasión sus nobles funciones para responder a los más complejos desafíos que se plantean en seguridad”, afirmó el líder comunitario.
Romo extendió sus felicitaciones a estos valientes oficiales que enfrentran día día a la eficacia y que con su poder interior alimentan y fortalecen su vocación de servicio. “Pensar, decir y hacer el bien son rasgos de identidad que convierten personalidades en ejemplos para la comunidad, el afecto, respeto y gratitud perdurará por siempre en nuestros corazones”, agregó el morador.
El general Ramiro Mantilla, Comandante del Distrito Metropolitano de Quito, confesó que esta fue una de las mejores rendiciones de cuentas que ha presenciado en los últimos tiempos. “Me siento orgulloso de comandar a los oficiales clases y policías del D.M.Q. Estoy feliz y contento, ustedes me han dado un sentido para seguir avanzando en busca de mejores días para la capital y en especial para el Centro Histórico”, acotó.
Mantilla reconoció el aporte de autoridades como el Intendente General y la Comisaría Nacional de Pichincha en programas preventivos y reactivos frente a la inseguridad. El principal del DMQ aseguró que el ocho de enero habrá relevo de oficiales en todos los distritos. “Dedicaremos un día entero a esa transición para que se conozcan y se pongan al día sobre proyectos que se lograron y otros que quedaron pendientes, les deseo éxitos y felicitaciones”, auguró.
Comunidad
Jorge Martínez reside en ‘San Juan’ y dio gracias en esta oportunidad a los barrios por la iniciativa de organizarse con comités que han permitido caminar de la mano con la comunidad en una lucha articulada por la seguridad. “Gracias a Dios en estos tiempos la coyuntura permite que los trabajos sean más fáciles y llevaderos a mediano y largo plazo”, analizó.
Rosa Mosquera vino de Puengasí a presenciar la rendición de cuentas del Distrito Manuela Sáenz. “Destaco que la Policía Nacional hace mucho por la comunidad desde su noble profesión que es entregarse y dar todo por el servicio a los demás. Les entrego de corazón una placa a estos seres humanos que cada día exponen su vida por el bienestar y la paz de los ciudadanos, hago conciencia a la ciudadanía a unirse entre amigos, vecinos, autoridades y policías para mantener a Quito como una de las ciudades maravillas de América Latina y el mundo”, puntualizó.
El coronel William Benítez, Jefe del Distrito de Policía Manuela Sáenz recibió un reconocimiento por su valiosa colaboración y ayuda brindada a los oficiales cursantes pese a su corto tiempo de llegada al servicio. Por su parte los representantes barriales entregaron placas de agradecimiento a cada uno de los oficiales responsables de circuitos (barrios) del centro de Quito. /Redacción Quito.
Fotografías: