Distrito Manuela Sáenz contará en el 2014 con una UVC

Como un hecho histórico calificaron el ministro José Serrano y el alcalde Augusto Barrera, el inicio oficial del proyecto de construcción de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) Manuela Sáenz, ubicado en el sector estratégico de la capital, La Marín.
El titular del ministerio del Interior, José Serrano ponderó que la nueva infraestructura multisectorial de seguridad y justicia, permitirá disminuir de manera contundente los flagelos delictivos.
Refirió que los homicidios y asesinatos en el Distrito Metropolitano de Quito, disminuyó el 30%, una cifra histórica en opinión del Ministro, quien coligió que estos resultados no solo reflejan el trabajo de la Policía, sino las regulaciones emanadas por el Concejo que aportan también a la seguridad ciudadana.
“Estamos transformando la historia y fortaleciendo a la Policía entregando espacios públicos”, afirmó el ministro Serrano al anunciar que en marzo próximo se cederá el ex Penal García Moreno y el Regimiento Quito No. 2, que se constituirá en el Museo de los Derechos Humanos.
El funcionario fue categórico en señalar la necesidad de no solo de perder el miedo a la delincuencia, sino vivir sin miedo, por lo que elogió que la nueva UVC contribuirá a la lucha contra la delincuencia y la corrupción.
“Como Gobierno nos ratificamos que seguiremos jugando el todo por el todo por su seguridad y esto significa estar al frente para que ningún hecho delictivo quede en la impunidad; argumentó al subrayar la importancia de procesar una gestión preventiva que haga que los delitos disminuyan de manera considerable”.
Trabajo incesante
Por su parte, la primera autoridad edilicia de Quito, Augusto Barrera, apuntó que se trabaja de manera incesante por la seguridad de los quiteños. Agregó que para darle vida a ese populoso sector, se ha considerado que la movilidad y seguridad deben estar acordes con el salto que ha dado el lugar.
“Este acto es el inicio formal y estos terrenos lo estamos transfiriendo al Ministerio del Interior para la construcción de la UVC”, reiteró Barrera tras referir que la misma se ubica en un sitio neurálgico que tiene un radio de influencia de más de 300 mil personas que acuden a este sector comercial del centro histórico.
La UVC dará seguridad a la población, porque, dijo, va a mejorar la calidad del entorno. “Jamás regresaremos al pasado, hoy trabajamos de manera articulada a un ritmo apresurado”, y por ello, nuestro reconocimiento al ministro José Serrano que ha provocado los mejores índices delincuenciales que no se lograron en muchas décadas.
“Comenzamos esta obra con enorme alegría, es una de las deudas como tantas otras que la ciudad ha tenido pendiente por años y que al fin lo estamos resolviendo”, concluyó el alcalde Barrera Guarderas.
La ceremonia contó además con la presencia del Comandante General de la Policía, Gral. Superior Rodrigo Suárez; el vicealcalde, Jorge Albán; Secretaria General se Seguridad y Gobernabilidad, Lourdes Rodríguez, y el director del Servicio de Contratación de Obras, Marcelo León.
Datos
- Inversión total: 10.004.906 dólares
- Población beneficiada: 223.576 habitantes.
- El Distrito Manuela Sáenz está dividido en 8 circuitos (Monjas, Collacoto, Puengasí, Centro Histórico, Panecillo, El Placer, San Juan, La Libertad, Itchimbía); y, 32 subcircuitos.
- Área de construcción: 9.598 metros cuadrados
- Capacidad administrativa para 120 policías
- Contará con una plaza pública
- Un bloque de vivienda para 216 policías y parqueaderos para 64 vehículos y 35 motocicletas.
- Servicios: Policía Judicial, Fiscalía, servicios complementarios: médicos y odontológicos, plaza, comedor, comedor, cocina, baños áreas de lavado y secado, bodega, cisternas, parqueaderos, salas de reuniones, sala de uso múltiple, rastrillo, gimnasio.
- El sector cuenta con 130 establecimientos educativos
- 25 entidades públicas
- 240 barrios
Esta UVC se enmarca dentro de las definiciones planteadas por el Gobierno Nacional en circuitos y subcircuitos. La ejecución de la obra estará a cargo del Servicio de Contratación de Obras (SEGOB), y el equipamiento el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (INMOBILIAR)
La expropiación de los cuatro predios demandó una inversión del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito de cerca de un millón de dólares.
Galería de fotos: