Saltar al contenido principal

DMQ implementa estrategia para reducir crímenes con arma blanca

Quito.- 134 homicidios se han suscitado hasta lo que va del año 2014 en Quito. 87 de estas muertes fueron provocadas por arma blanca, 26 por arma de fuego y 21 por otras causas. Casi el 80% de asesinatos que ocurren en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) son producto de riñas, que involucran el uso de armas blancas, a diferencia del consolidado territorio nacional donde son las armas de fuego (más del 50%) son las más utilizadas para cometer atentados contra la vida.

El general Ramiro Mantilla, Comandante del Distrito Metropolitano de Quito, indicó que Policía Nacional actualmente ejecuta varias estrategias para reducir el uso de armas blancas con fines delictivos. El objetivo es su decomiso en operativos ordinarios, megaoperativos y barridos de las nuevas brigadas anticriminales realizados en toda la ciudad.

El jefe del DMQ considera que los problemas empiezan con el consumo irresponsable del alcohol, problema social que crea riñas entre los libadores en la vía pública y que terminan en homicidios. La estrategia implementada es el cacheo a los ciudadanos a pie, en vehículos, pero sobre todo en bares, discotecas, sitios de concurrencia masiva y centros de diversión nocturna, para evitar que estos delitos se susciten. También se incluye el control a la presencia de libadores en las vías públicas.

Casos
Durante el 2014, en Quito se han denunciado a la Policía Nacional 11 homicidios en el mes de enero; en los meses de febrero, marzo, julio y agosto se produjeron 12 muertes en cada periodo. Asimismo, 15 en abril, 21 en mayo, 13 en junio, 6 en septiembre, 10 en octubre, 8 en noviembre y 2 muertes violentas en diciembre. 58 casos se encuentran aún en investigación, siete con presunción y 69 ya resueltos por los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased).

Sectores y días
El 72,19% de homicidios ocurren en el área urbana y el 27,80% en el área rural del primer distrito del país. El fin de semana es cuando se originan el 54% de asesinatos (a causa del alcohol, las drogas u otros factores delictivos), y el otro 46%, durante los días laborables.

Desde otra perspectiva, 12 homicidios se cometieron este año en el Distrito Calderón, 32 en Eloy Alfaro, 18 en Eugenio Espejo, 25 en La Delicia, 10 en Los Chillos, 15 en Manuela Sáenz, uno en Nanegal, 19 en Quitumbe y dos en Tumbaco.

Detenidos
123 ciudadanos identificados como presuntos homicidas han sido detenidos de enero a diciembre de 2014, en el Distrito Metropolitano de Quito. 14 en el mes de enero, 18 en febrero, 17 en marzo, 17 en abril, 18 en mayo, nueve en junio, 11 en julio, cuatro en agosto, 3 en septiembre, 7 en octubre, 1 en noviembre y 4 este hasta la segunda semana de diciembre.

Tasa
La tasa de homicidios ha disminuido potencialmente en los últimos cuatro años en Ecuador. En 2010 los números mostraban un 17,57% de homicidios por cada 100.000 habitantes, en 2011 una tasa de 15,36%, en 2012 de 12,40%, en 2013 de 10,94% y finalmente en 2014 la tasa de muertes violentas se ubicaría cercana a 8. Estos resultados reflejan el trabajo del Ministerio del Interior, la Policía Nacional y la comunidad como una trilogía de Seguridad Ciudadana, cuyo propósito es bajar la tasa de homicidios al 5% por cada 100.000 habitantes.

El Ministerio del Interior y la Policía Nacional siguen fortaleciendo estrategias de combate al delito de homicidios con políticas públicas que mejoren aún más la convivencia en paz y el buen vivir en el país. / Redacción Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *