DNA es reconocida mundialmente por la lucha contra al micro y narcotráfico

Guayaquil.- La Dirección Nacional Antinarcóticos dio a conocer la productividad del trabajo realizado en lo que va del año, donde se destacó el reconocimiento mundial que ha tenido nuestro país en la lucha contra el micro y narcotráfico.
El general Edmundo Moncayo, director Nacional de Antinarcóticos, informó que el trabajo realizado por el Estado ecuatoriano en contra de las mafias de narcotraficantes es reconocido a nivel internacional. “La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) coloca a Ecuador en el cuarto lugar a nivel mundial que reporta mayor cantidad de aprehensión de clorhidrato de cocaína en puertos marítimos luego de Marruecos, Holanda y Colombia. Además, se encuentra entre los 12 países más mencionados a nivel mundial, en lo que respecta a aprehensión de droga”.
Moncayo indicó que en este año se registraron 1.211 casos, de los cuales fueron detenidos 1.096 hombres y 207 mujeres, y se logró la incautación de 64.8 toneladas de cocaína, 19.4 toneladas de heroína y 1.74 toneladas de marihuana.
Proximidad geográfica
El director Nacional de Antinarcóticos manifestó que una de las problemáticas que tiene nuestro país con respecto a la droga es la proximidad geográfica con Colombia y Perú, a esto se suma la extensa red vial que conecta las zonas de procesamiento con los puertos y aeropuertos ecuatorianos, y el extenso perfil costero donde se registra 773 kilómetros de longitud y 2010 kilómetros de frontera.
Sin embargo, destacó que el apoyo gubernamental hacia la Policía Nacional, en capacitación, tecnología e infraestructura, ha permitido optimizar el trabajo desarrollado en esta dependencia.
El coronel Freddy Ramos, subdirector de Antinarcóticos a nivel nacional, enfatizó que no somos país de producción. «Somos país de tránsito, el cultivo de la droga en Ecuador no aporta en nada a la producción total en el mundo, la droga por lo general viene de Colombia, Perú y Bolivia y en los últimos envíos se ha evidenciado que los grupos delictivos prefieren utilizar el mar Atlántico como vía de circulación, puesto que los controles en el océano Pacífico, se han intensificado”.
Como parte de las actividades en donde se busca socializar la problemática de las drogas, las autoridades incentivaron a participar a la ciudadanía en la carrera Yo vivo sin drogas, tú decides, que se cumplirá este domingo 28 de junio a las 07h00, en la avenida Barcelona. Iniciará y finalizará en el Club Náutico y la participación es gratuita y para toda la familia. Redacción B. CH. /Guayas.
Fotografías: