Documentología, una especialidad que fortalece la Justicia

Guayaquil. El Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil cuenta con la sección de Documentología y Grafología Forense, cuyo aporte es primordial no solo para la Justicia penal, sino también para la justicia civil, laboral, mercantil, contencioso administrativo, área bancaria, entre otras.
Este departamento toma importancia principalmente en los delitos contra la Fe Pública, que involucra la falsificación de papeles públicos y privados, falsificación de papel moneda, firmas y textos manuscritos; estafas, suplantación de identidad, fraude, los mismos que son analizados para determinar la originalidad de un documento.
“Realizamos el peritaje verificando las medidas de seguridad, se hace el análisis comparativo de las firmas falsas, ejecutamos el examen de tintas utilizadas, revisamos técnicamente los manuscritos a través de sus rasgos caligráficos. Por ejemplo, en una carta escrita presuntamente por un suicida, determinamos la autoría gráfica, descubriendo si los trazos pertenecen a la víctima o a su victimario”, destacó Gabriel Ochoa, jefe de esta sección.
El análisis técnico científico de estos elementos de prueba determina si ese documento es auténtico o falso o si la firma es real o falsificada, estos resultados se imprimen en un informe pericial documentológico, que se remitirá a las autoridades pertinentes, para una administración de Justicia más transparente, que involucre la resolución de casos penales, civiles o laborales.
Recurrencia de los delitos
La mayor demanda de pericias en el Laboratorio es por falsificación de contratos telefónicos, ya sea por contrato de planes o por compra a plazos. Le siguen los casos por herencia, donde muchas veces los documentos son alterados o las firmas no coinciden con las reales. En tercer lugar están las estafas por retiro de dinero en las entidades bancarias, utilizando papeletas con firmas falsificadas.
Ochoa, quien tiene a su cargo a ocho investigadores, posee una vasta trayectoria, estudió Criminalística en el Instituto de Ciencias Forenses de Argentina, es Perito Calígrafo, Perito Documentólogo y Grafólogo Forense, graduado en la Facultad de Criminalística, Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina y el Instituto de Grafología Emerson de Buenos Aires-Argentina y posee un Posgrado de la Universidad de Buenos Aires como Especialista en Derecho Penal con mención en Criminología.
El especialista opina que ahora cuentan con equipos de punta que les permiten, unido al talento humano que constantemente es capacitado, realizar correctamente las experticias, fortaleciendo el trabajo técnico-científico en beneficio de la comunidad. Redacción B. CH. /Guayas.
[Galería]