Saltar al contenido principal

Dos mil dosis de cocaína incautadas en operativo contra micro-tráfico en Quito

El Ministerio del Interior a través de la Policía Nacional y su Dirección de Antinarcóticos efectuó el Operativo Chaguarquingo, que permitió incautar cerca de dos mil dosis de clorhidrato de cocaína, detener a 5 adultos proxenetas con amplio historial en esta actividad ilícita, que vendían droga a menores de edad, uno de ellos bajo protección de la DINAPEN.
La acción policial, previamente planificada por la Dirección Antinarcóticos tuvo el apoyo logístico de alrededor de 100 personas, divididos en 10 grupos, todos ellos  miembros del Grupo de Intervención y Rescate, del Grupo de Operaciones Especiales, del Grupo Operativo Motorizado, de la Policía Judicial con apoyo de la Fiscalía General del Estado, funcionarios que emitieron las respectivas órdenes de allanamiento en 5 diferentes inmuebles ubicados en la Avenida Ana Paredes de Alfaro y en las intersecciones José Olmos y José María Ricco, sitios donde se desarrolló la mayor parte del operativo por parte de los efectivos policiales.
Operativo cumplió objetivos

El operativo debidamente estructurado en todos sus movimientos logró el éxito esperado por cuanto a juicio del Coronel Flavio Vinueza, Comandante del distrito Eloy Alfaro, se pudo detener a varios proveedores y expendedores  de droga gracias a informaciones proporcionadas por la ciudadanía que vive en el sector y que había realizado varias denuncias.
Estas denuncias fueron evaluadas e investigadas por el personal de la Dirección General de Investigaciones y de Antinarcóticos, quienes hicieron un proceso de inteligencia y seguimiento a los ahora detenidos, factor que permitió ubicar los mecanismos, enlaces, procesos de pago de la droga y su posterior vinculación, para desarticular una banda de micro-tráfico que estaba afectando la seguridad y la integridad de los jóvenes y adolescentes en este populoso sector.
El Teniente-coronel Mauro Vargas, de la Dirección  Antinarcóticos, Zona 9, estuvo a cargo de conformar y organizar el operativo Chaguarquingo con oficiales de todas las unidades participantes. Informó que estas maniobras iniciaron hace unas tres o cuatro semanas de confirmación de las investigaciones para ubicar actividades de provisión y comercialización de droga a través del micro-tráfico.
Operativo policial contó con la cooperación y aprobación de ciudadanos

El impacto psicológico que logró la Policía con esta acción sorpresiva, permitió bloquear los cinco inmuebles previamente chequeados y vigilados por personal de avanzada, para evitar que los vendedores de droga escapen y se pueda incautar la droga y detener a los sospechosos. Los moradores de las calles aledañas al ver el movimiento policial salieron a de sus casas y/o se ubicaron en las ventanas y balcones  para seguir de cerca el despliegue de la fuerza pública.
Entre los comentarios que se escucharon por parte de los vecinos fueron: “ que la policía venga cada ocho días”, dijo una señora con  gestos de asentimiento y aprobando lo que hacían los policías. “Esto va a dar mejor seguridad a nuestro barrio”, señaló un señor de la tercera edad, que no quiso dar declaraciones por cuanto tiene recelo de afectar su familia y en especial a sus hijos y nietos. Muchos ciudadanos y ciudadanas tienen temor a represalias si hablan debido  a la influencia criminal de los que trafican con drogas.
Noventa y uno de los cien operativos antinarcóticos realizados en los últimos quince días estuvieron orientados al microtráfico, los que permitieron la detención de 68 adultos, el aislamiento de 30 menores de edad y la incautación de 7 kilos de drogas, según la Dirección Antinarcóticos de la Policía.
Continuarán actividades de control

El alto oficial señaló que se ha previsto continuar con este tipo de acciones en diferentes barrios y sectores de la capital de la República. Consideró que de acuerdo a la resolución del CONSEP, la tabla que fija las cantidades máximas para el porte y consumo personal de alcaloides en el Ecuador servirá como insumo para que los jueces penales sepan identificar un caso de tráfico o de consumo y recordó que aquello está descriminalizado desde 2008 con la aprobación de la Constitución de Montecristi. / raul.daste@mdi.gob.ec

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *