Saltar al contenido principal

Droga y armas cortopunzantes fueron decomisadas en exteriores de planteles educativos, en Cuenca

Cuenca. Personal de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) efectuó la tarde y noche de este martes un operativo de control preventivo en los exteriores de diferentes establecimientos educativos de la ciudad, descubriendo pequeñas cantidades de droga y armas cortopunzantes abandonadas.

Con base en las denuncias presentadas por la ciudadanía, los agentes acudieron hasta el exterior de cuatro planteles educativos donde se inspeccionó a varias personas sospechosas que se encontraban merodeando los mismos sin justificación alguna, incluso algunos adolescentes con uniformes de dichos colegios y de otros de la localidad.

El capitán Carlos Fuel, jefe de la Dinapen en el Azuay, señaló que el objetivo de la revisión a las personas que se encuentran en los exteriores de los planteles en actitud sospechosa, es verificar que no sean microexpendedores de droga o gente que busca iniciar a los menores de edad en este tipo de delito.

“Se encontró alrededor de 10 gramos de marihuana, una navaja, una tijera, un objeto cortopunzante y dos botellas tipo gotero con una sustancia que al momento es analizada para determinar si contiene o no algún tipo de sustancia ilícita”, comentó Fuel.

Según los agentes, estos objetos fueron abandonados por personas que se encontraban en el lugar, quienes al percatarse de la presencia policial se deshicieron de los mismos para evitar su detención, especialmente de la droga.

Controles

Fuel comentó que las diferentes unidades de la Policía Nacional desarrollan a diario operativos de control preventivos en los exteriores, incluso al interior de los establecimientos educativos, con el objetivo de evitar la presencia de droga en estos lugares de enseñanza.

“A más del tema operativo, debemos recordar que permanentemente se desarrollan campañas de prevención en todos los establecimientos educativos de la provincia, las mismas que no solo incluyen la capacitación a los estudiantes, sino a sus padres y profesores, por lo que se está creando una cultura de seguridad y de rechazo al consumo de drogas”, manifestó Fuel. Redacción M. N. /Azuay.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *