Ecuador agotará todas las instancias para lograr la detención de Jamil Mahuad

El ministro del Interior, José Serrano, impugnó categóricamente la decisión del Departamento Jurídico de la Interpol de levantar la difusión roja en contra del requerido por la justicia ecuatoriana Jamil Mahuad reclamada por Ecuador, al considerar que se trata de un caso de orden político”.
En una entrevista a la cadena iraní HispanTV, el ministro aseguró que “si la petición de la difusión roja en contra de Mahuad Witt no se resuelve a nivel ejecutivo, se acudirá a la Asamblea General de este organismo para que sea esta instancia la que solucione la propuesta ecuatoriana”.
Resaltó que sobre el prófugo Mahuad pesa una sentencia contundente, jurídica y judicialmente en firme. A él se lo acusa y juzga como partícipe y autor de un proceso de peculado (apropiación de fondos públicos de manera ilícita)”, afirmó el funcionario.
Para el Secretario de Estado es inconcebible que la Dirección Jurídica de este organismo internacional haga una interpretación que desde su perspectiva, “no tiene ni la potestad ni la competencia para convertirse en una suerte de cuarta instancia”.
De igual forma, ponderó que esta interpretación subjetiva no solo que deja al país y sobre todo a ciudadanos/as víctimas del “feriado bancario”, en absoluta indefensión e impunidad, sino que genera un precedente nefasto.
“No se trata de ninguna dádiva o canonjía que se le da a Ecuador, exigimos un derecho establecido en un sistema de cooperación, con el cual el país ha sido absoluto cumplidor en todas sus obligaciones y responsabilidades”, expresó enfáticamente.
En este sentido, expresó que la mayor organización de policía internacional debe cumplir su rol de apoyo, coordinación y apoyo en torno a la lucha contra la inseguridad e impunidad, por lo tanto, apuntó, cuando un ciudadano con una orden de detención internacional se ha encontrado en el país, se lo ha sido extraditado y deportado de inmediato”.
Responsabilizó a Mahuad, y a otros banqueros que tienen a su haber difusión roja, de provocar la mayor crisis financiera del país de la década de los años 90.
Para recordar
Jamil Mahuad firmó el Decreto Ejecutivo No. 681 el 9 de marzo de 1999, mediante el cual declaró el estado de emergencia nacional. Dos días después, dictó el Decreto No. 685, con el cual ordenó el congelamiento de los depósitos, conocido como «feriado bancario».
En diciembre del 2012, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) dictó orden de prisión preventiva y dispuso el embargo de bienes. Además, pidió realizar una evaluación siquiátrica de su personalidad por médicos de la Policía Judicial (PJ), reabriendo el proceso iniciado en 1999.
En julio de 2.000, la entonces Corte Suprema de Justicia ordenó la detención preventiva de Jamil Mahuad y de la ex ministra de Finanzas Ana Lucía Armijos.
En junio del 2006, la Segunda Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia dictó un extraño sobreseimiento provisional de Mahuad por, supuestamente, no comprobarse suficientemente la existencia del delito de peculado, por el perjuicio de 5.000 millones de dólares causado a miles de ciudadanos al decretar el feriado bancario en marzo de 1999.
La decisión resuelta por la CNJ en diciembre de 2012 desestimó dicho sobreseimiento y reactivó el procesamiento judicial de Jamil Mahuad.
La Corte Nacional de Justicia emitió el 11 de diciembre del 2012 a la Interpol, el pedido para capturar a Mahuad, quien vive en Cambridge, Estados Unidos, en donde se desempeña como profesor en la Universidad de Harvard.
En enero del 2013, la Interpol negó la solicitud ecuatoriana de incluir en la lista de difusión roja para detener al prófugo Jamil Mahuad, acusado de presunto peculado.
La Corte Nacional de Justicia el 24 de octubre inició un nuevo proceso de extradición para el ex presidente Jamil Mahuad, quien tiene orden de prisión preventiva por un juicio por presunto peculado bancario.
En la octogésima segunda Asamblea General de la Interpol, efectuada en la tercera semana de octubre último, en Cartagena, Colombia, el ministro Serrano cuestionó la resolución unilateral de la Interpol de retirar la difusión roja en contra de Jamil Mahuad, solicitada por Interpol Ecuador, por pedido de autoridades judiciales ecuatorianas. El proceso por presunto peculado llevó 13 años.