Ecuador asumió la Secretaría Ejecutiva de la Comunidad de Policías de América

Bogotá.- En una solemne y concurrida ceremonia, la tarde de este lunes, el general inspector Fausto Tamayo Cevallos, comandante General de la Policía Nacional de Ecuador, fue posesionado como Secretario Ejecutivo de Ameripol (Comunidad de Policías de América).
Al evento desarrollado en Bogotá, Colombia, acudió el Ministro del Interior de Ecuador, José Serrano, y delegaciones de los 30 países que conforman este organismo internacional. Por primera vez, desde la creación de Ameripol, Ecuador es designado en este cargo.
Según el recién posesionado, general inspector Tamayo, esta responsabilidad recae en un momento histórico para la seguridad y sus avances en territorio ecuatoriano, con el llamado de integración regional en todas sus esferas.
“Hoy tenemos el compromiso de realizar todas las acciones que se puedan generar desde la Secretaría, ante todo con la convicción de generar procesos de integración de las Policías de la región, que se proyecten en beneficio de nuestros pueblos”, señaló.
Tamayo hizo énfasis en tomar cuenta lo que ha hecho Ameripol en los últimos tiempos, en relación con el modelo de cooperación de policía en siete retos estratégicos como seguridad ciudadana, intercambio de información, conocimiento, procesos, tecnología, interacción y comunicación para así formar la estrategia regional.
“El modelo lo concretaremos considerando los cuatro pilares fundamentales como un sistema integrado de cooperación policial, un modelo articulado y seguro de intercambio de información, una sinergia internacional para combatir el delito transnacional y una de las más importantes: la capacitación de nuestros policías”, añadió el comandante.
En su discurso, el comisario Juan José Andrade Morales, presidente de Ameripol, dio la bienvenida a la Policía ecuatoriana en la Secretaria Ejecutiva de Ameripol, señalando la importancia del gran reto que tiene la comunidad policial de América.
“Bienvenidos en las labores que ustedes inician, tendremos un gran reto de consolidar e institucionalizar nuestra comunidad, dejando de ser un fueron de discusión, para ser un lugar donde se generen políticas públicas que generen paz a nuestros pueblos”.
José Serrano, Ministro del Interior de Ecuador, en cambio, destacó el momento trascendental de la historia de las Américas y el mundo volviendo al ser humano como centro y sujeto de las políticas públicas y de la gestión gubernamental y estatal y el capital al servicio de esos seres humanos y eso debe representar la seguridad ciudadana.
“Hemos logrados después de 30 años volver a un solo dígito en muertes violentas en nuestro país. El 2014 cerramos con una tasa de 8.3 homicidios por cada 100 mil habitantes y nos pusimos como meta llegar a 5 homicidios por cada 100 mil habitantes al 2017. En Quito tenemos una tasa de 5.7 cada 100 mil habitantes, Guayaquil tiene una tasa histórica de 9 homicidios por cada 100 mil habitantes y nuestra región más violenta Manabí pasó de tener históricos de 40 homicidios por cada cien mil habitantes a cerrar el 2014 con 6 homicidios por cada cien mil habitantes”, confirmó el ministro del Interior.
Serrano también indicó que este trabajo no solo debe quedarse en el Ecuador, sino que se debe regionalizar la seguridad ciudadana. “No pueden existir países con una seguridad ciudadana de primera, de segunda y de tercera categoría. No pueden existir ciudades de América con tasas de 130, de 90 de 50 de 30 casos por cada 100 mil habitantes, aquí está el verdadero reto de Ameripol”, finalizó.
Condecoraciones
La Presidencia de AMERIPOL, liderada por el Comisario Juan José Andrade Morales, director General de la Fuerza Pública de Costa Rica, condecoró al Mtro. Enrique Galindo, Comisionado General de Policía Federal de México, por su gestión realizada como Secretario Ejecutivo de la Comunidad entre el 2013 y 2014.
Galindo presentó una rendición de cuentas de los cuatros de gestión a cargo de la Secretaría Ejecutiva de AMERIPOL, en el cual indicó que entregan 30 instituciones afiliadas de 27 países, con 21 organismos observadores de los trabajos de la comunidad policial.
Durante los cuatro años, el trabajo se vio reflejado en diferentes gestiones relacionadas en materia como tecnicopoliciales, científicas, en la capacitación, profesionalización, intercambio de información, asistencia judicial y sobretodo en la parte operativa.
“La Secretaria Ejecutiva realizó más de 15.500 acciones de intercambio de información relacionados con antecedentes criminales, búsqueda de personas, diversidad de modalidades criminales, ocultamiento de droga, información para prevenir acciones delictivas, información de tecnologías y capacitación”, informó.
De igual manera, se reconoció al general Rodolfo Palomino López, Director General de la Policía Nacional de Colombia, y al brigadier general Jorge Luis Vargas, Director de Inteligencia colombiana, por el apoyo brindado como país sede para la efectiva gestión de Ameripol.
Antecedentes Ameripol
Ameripol se creó en el 2007 como punto de encuentro entre las policías del hemisferio, para dimensionar la capacidad de respuesta y el liderazgo en la lucha contra el delito en el ámbito regional. Esta comunidad ha sido forjada históricamente por organismos como Interpol y Europol.
Una de las premisas sobre las cuales se basa Ameripol es que la defensa de la seguridad humana ha reafirmado la interdependencia de los organismos de policías en un mundo en el que los problemas de seguridad y convivencia no tienen pasaporte, y mucho menos , fronteras.
Actualmente, la Presidencia de Ameripol es liderada por el Director General de Fuerza Pública de Costa Rica, quien es la máxima instancia de vocería, representación y coordinación de este organismo (2014-2015).
Video:
La Secretaría Ejecutiva la ostentó, hasta este 02 de febrero, el Comisionado General de Policía Federal de México. Esta oficina es la encargada de articular y coordinar la cooperación policial entre los Cuerpos de Policía, a través de las unidades Ameripol en cada uno de los países.
Tras la VII Reunión Ordinaria de la comunidad, desarrollada en Quito-Ecuador, el Consejo de Directores eligió como Secretario Ejecutivo para el periodo 2015-2017, a la Policía Nacional del Ecuador.
Cabe destacar que para el año 2017 coincide la salida de la Presidencia, por lo que el periodo se extenderá por un año más, con base a lo establecido en el artículo 8 del Estatuto de Ameripol.
Secretaría ecuatoriana
Dadas las funciones y responsabilidades del importante cargo, el general inspector Fausto Tamayo designó al coronel Manuel Amelio Iñiguez Sotomayor como delegado permanente al frente de la Secretaría Ejecutiva de Ameripol, instalada en la ciudad de Bogotá.
Manuel Iñiguez cuenta con una carrera profesional de 27 años. Nació en Loja el 11 de abril de 1970. Obtuvo su título de Magister en Estudios de Defensa y Seguridad de las Américas en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de Chile, en el 2013.
Por obtener el mejor puntaje en el curso de Estado Mayor XXXVI, Iñiguez obtuvo una beca de estudios en el Colegio Interamericano de Defensa en Washington durante el 2012 y 2013. Además fue becario en la Policía Alemana Bundes Kriminal Amt, BKA, en donde se especializó en lucha contra el narcotráfico, crimen organizado y terrorismo.
Por su trabajo fue condecorado al Mérito Profesional «Gran Oficial», otorgado por su destacada participación en la aplicación y ejecución del modelo de gestión penitenciaria del Ecuador.
Durante el 2014, se desempeñó como Director Nacional de Seguridad Penitenciaria. Durante su vida profesional además ocupó el cargo de Coordinador de la Secretaria Nacional de Inteligencia y como jefe de la Policía Judicial de Sucumbíos y de Operaciones de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC), en la ciudad de Guayaquil.
Sin duda, el importante cargo asumido por la Policía Nacional del Ecuador dará protagonismo a los avances en materia de seguridad que experimenta y permitirá afianzar el constante intercambio de estrategias en beneficio de la población del continente y de una convivencia social pacífica global.
Fotografías:Fotografías: