Saltar al contenido principal

Ecuador conquistó siete ‘eslabones’ contra la impunidad en 2014

Quito.- El Ministerio del Interior y la Policía Nacional conquistaron siete ‘eslabones’ (operativos anti delincuenciales) contra la impunidad y por la seguridad ciudadana este año en el país.

141 ciudadanos resultaron detenidos en 197 allanamientos, en los cuales los agentes policiales incautaron 31.581 dólares en efectivo, 34 armas, 10 transportes pesados, 4,2 toneladas de droga, 50 vehículos livianos, una avioneta, cuatro uniformes policiales, un inhibidor de GPS, un modem, municiones, decenas de celulares entre tantos accesorios ilegales utilizados o, producto de la delincuencia organizada en todas sus formas dentro del territorio nacional.

La Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD), el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), el Aeropolicial, la Dirección Nacional de Antinarcóticos (DNA), la Unidad de Lavado de Activos (ULA), la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), Criminalística, Dinapen, el Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (Gema), el Centro Regional de Adiestramiento Canino (Crac), el equipo de Inspección Ocular Técnica (IOT), la Unidad de Inspección de Puertos y Aeropuertos (UIPA), la Policía Comunitaria, y otros servicios policiales, bajo autorización de la Fiscalía, aportaron contingente a estos operativos desplegados en diferentes provincias del país de forma simultánea, consiguiendo excelentes resultados en materia de Seguridad Ciudadana frente a la impunidad.

Eslabón I
El primer ‘Eslabón’ contó con 530 policías y 50 fiscales y se dio el día 23 de septiembre del 2014 en las provincias de Pichincha (caso Polo Sur), Santo Domingo de los Tsáchilas (Apolo), Los Ríos (Centauro), Guayas (Neptuno), Azuay ( Semblante) y El Oro (caso Apocalipsis), de manera respectiva.

En esta ocasión, 47 personas resultaron detenidas (una con medidas sustitutivas por cáncer a la próstata) en 65 allanamientos. Las autoridades incautaron 20 vehículos, 11 armas, 2.270 dólares en efectivo y droga.
Los presuntos delincuentes operaban con casos de sicariato y trata de personas en Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos, en robo a entidades financieras en Guayas y robo a domicilios en las demás provincias afectadas.

Eslabón II
El ‘Eslabón II’ fue ejecutado el 15 de Octubre del 2014 en la provincia de Pichincha, con los casos Avalancha I, II y III, en persecución de un proceso de lavado de activos en contra de los principales líderes de la organizaciones delictivas denominadas «Mama Lucha’ y ‘Marías Luisas’.

19 allanamientos dejaron cuatro detenidos. Tenían en su poder siete vehículos pesados, dos armas, documentación sospechosa y 2.311 dólares en efectivo, producto de las actividades ilegales.

530 policías de la Uiad, el GIR, la Dirección Nacional de Antinarcóticos (DNA), La Unidad de Lavado de Activos (ULA), Criminalística y la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) llevaron a cabo este segundo golpe al hampa en coordinación con 50 fiscales quienes acreditaron los procedimientos.

Eslabón III
El 17 de Octubre del 2014 en la provincia de Pichincha los uniformados desarrollaron el caso ‘Águila’, conocido por el tráfico de sustancias estupefacientes a países europeos.

10 detenidos en 10 allanamientos donde la Policía Nacional decomisó un vehículo camión, dos armas, computadoras, 7.000 dólares y 35 kilos de cocaína en flores contaminadas en zunchos, fueron los resultados del trabajo de 100 policías del GIR, la DNA, el GEMA, el equipo de Inspección Ocular Técnica (IOT), la Unidad de Inspección de Puertos y Aeropuertos (UIPA) y Fiscalía.

Eslabón IV
El ‘Eslabón IV’ tuvo lugar el 26 de noviembre del 2014 en Pichincha, Guayas, Santo Domingo y Esmeraldas.

La operación del caso de lavado de dinero ‘Hormigón’ dejó seis detenidos en 14 allanamientos, 12 vehículos retenidos, dos armas, 20.000 dólares, un modem y varias facturas, transferencias y químicos incautados.

450 policías de la ULA, GEMA, GIR, Criminalística, Aeropolicial, el CRAC y fiscales de turno protagonizaron este, uno de los golpes fuertes del año frente a la delincuencia.

Eslabón V
El 03 de Diciembre del 2014 los agentes de Inteligencia de la Policía Nacional resolvieron el caso ‘Guerrero’, por asalto y robo a contenedores en Guayas; los pendientes Hades y Urano por robo a personas, sicariato y robo a locales comerciales en Los Ríos; Frontera Norte por robo a entidades públicas y privadas en Sucumbíos; Saturno en Loja, y Mercurio en Azuay, ambos por asalto y robo a domicilios.

29 individuos fueron detenidos portando 10 armas, ocho vehículos, 35 kilos de cocaína, computadoras, flores y celulares en 39 allanamientos desplegados por 430 policías del GIR, la Uiad, Criminalística, Policía Comunitaria, el Crac y la Dinapen.

Eslabón VI
El ‘Eslabón VI’ ocurrió el pasado 16 de Diciembre del 2014 en Pichincha, Manabí, Esmeraldas, Cotopaxi y Sucumbíos. La Policía Nacional sorprendió a los responsables de asaltos a blindados en varias provincias, Quimera I, II y, el caso Reventador.

Robo a locales comerciales, a entidades bancarias, robo de domicilios, tenencia ilegal de arma y asalto de contenedores en carreteras destacaban como los principales delitos de 25 sospechosos detenidos en 30 allanamientos en los que 300 gendarmes recopilaron evidencias como: ocho armas, siete vehículos, cuatro uniformes policiales y militares, un inhibidor de señal GPS y municiones de grueso calibre.

Eslabón VII
Balao, Gran manzana, Niquel, Agrimensa u otros casos de narcotráfico también fueron resueltos por la Policía Nacional dentro de la operación ‘Eslabón VII’ generado el mismo día 16 de diciembre de 2014 en la provincia de Pichincha.

21 detenidos en 20 allanamientos, una avioneta, tres vehículos, dos camiones y un aproximado de 3,5 toneladas de droga decomisadas dejó el último operativo antidelincuencial ‘Eslabón VII’, efectuado hace pocos días en el país.

Las operaciones policiales denominadas Eslabón fueron totalmente exitosas, ya que la Policía Nacional capturó a los principales integrantes de diversas organizaciones delictivas que generaban miedo en el país e incluso en las fronteras.

Los eslabones I, II, V, VI y VII fueron realizados por la Subdirección de Inteligencia Antidelincuencial SIA-UIAD, mientras que el Eslabón III fue liderado por la Unidad Inteligencia Antinarcóticos y el Eslabón IV por la Unidad de Lavado de Activos ULA de la Policía Nacional.

José Serrano, Ministro del Interior anunció que en los próximos días el país subirá (cumplirá) al menos 100 eslabones frente a la delincuencia organizada, todos por garantizar la Seguridad Ciudadana y el ‘Buen Vivir Sin Miedo’ de los 14 millones de ecuatorianos y ecuatorianas. / Redacción Quito


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *