Saltar al contenido principal

Ecuador de pie en su lucha contra el tráfico y consumo de droga

Quito.- La Asamblea General de las Naciones Unidas en 1987 decidió establecer el 26 de junio de cada año como el “Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”, con el compromiso de fortalecer las actividades necesarias para alcanzar una sociedad mundial libre del abuso de estupefacientes.

Los redoblados esfuerzos de la comunidad internacional y en particular del gobierno ecuatoriano respecto de este problema mundial, que pone en grave peligro la salud, la seguridad pública y el bienestar de la humanidad y en particular de los niños y jóvenes, no cesan.Campaña
La Dirección Nacional Antinarcóticos lleva a cabo la campaña “Yo Vivo mi Colegio Preventivo” a nivel nacional. En el marco de esta celebración desarrolló la I Casa Abierta Estudiantil “Yo vivo sin drogas” y el IV Festival Atlético “Yo Vivo sin drogas, Tú decides”, con extraordinaria acogida de niños, niñas, jóvenes, adultos y personas con discapacidad.El director y subdirector Nacional Antinarcóticos, general Juan Carlos Barragán y coronel Freddy Ramos, respectivamente, coinciden en señalar que esas acciones preventivas, contribuyen a reducir significativamente la carga que imponen a nuestra sociedad, el abuso y adicción a las drogas.  Sobre todo, el peligro que significa para la salud de la humanidad.

14295141909_83c7d8b9d6La directora de Control de Drogas del Ministerio del Interior, Nathalia Jaramillo, hace un llamado a los jóvenes del país para que continúen apoyando a estos programas que previenen y enrumban vidas.

El embajador de República de El Salvador, Luis Córdova, quien promocionó en su país la Carrera “Yo vivo sin drogas, tú decides”, expresó que el consumo de drogas no es solo un problema personal sino social, lo que conlleva a que los países no se desarrollen. “Todos padecemos los mismos problemas y lo que cabe es hacer esfuerzos por lograr erradicar este problema social”, afirmó el diplomático.

Testimonio
José Luis J. del Hogar de Vida 2, un centro de tratamiento de alcohólicos y drogadictos en recuperación, apuntala estas iniciativas gubernamentales. “Estamos saliendo adelante de la droga. Yo les digo a los jóvenes de hoy, su consumo no es bueno, lo mejor es vivir sanos”, dice con fuerza.

Cifras
De enero a junio 25 de 2014, la Policía Nacional mediante sus unidades especializadas ha decomisado por micro y narcotráfico un total de 23.4 toneladas de droga entre cocaína, heroína y marihuana.

Policía Antinarcóticos logró evitar el expendio y consumo de 223.140 dosis de alcaloideCon respecto a narcotráfico, durante el mencionado periodo, en el 2013 se decomisaron 21.13 toneladas, mientras en 2014 se logró la aprehensión de 21.28 toneladas. El decomiso en este año responde a la ejecución de 431 operativos por narcotráfico y 3.211 por microtráfico a nivel nacional. Este trabajo dejó como resultado 3.960 ciudadanos detenidos por estos delitos.

El Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas invita a reflexionar a que la drogadicción y el narcotráfico es la más grave amenaza para la integridad física, mental y moral de los jóvenes y de la sociedad. /Redacción Quito.

Infografìa:

Ecuador de pie en su lucha contra el tráfico y consumo de droga


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *