Ecuador en camino a ser considerado uno de los países más seguros de Latinoamérica

Santa Elena. El Ministerio del Interior participó del Enlace Ciudadano 429, la mañana de este sábado, en el barrio 24 de Septiembre del cantón Muey de la provincia de Santa Elena. El Presidente, Rafael Correa, resaltó que en el Consejo de Seguridad realizado el martes pasado, y en el que participó el ministro del Interior, José Serrano, se revisaron los índices delictivos, verificando que existen una reducción en la tasa de homicidios de un 25 %, con relación al año pasado.
“Estamos cerca de ser uno de los países más seguros en América Latina, felicitaciones al Ministerio del Interior, a la Policía Nacional y al Ministerio de Justicia, que han logrado articular sus labores evitando casos como los que se registraban en el pasado, cuando los uniformados capturaban a los antisociales y en 48 horas estaban libres en el mismo sector donde los aprehendieron. En el Ecuador de ahora, en ese periodo se los juzga, en caso de ser culpables reciben prisión preventiva y pasan a las cárceles del país”, agregó el mandatario.
Asimismo, indicó que en esta cita se analizó los avances en las coordinaciones para recibir al Papa, explicando que ya están listos los planes de contingencia y que la próxima semana iniciarán los simulacros. En estos, participará personal de todas las instituciones públicas involucradas en el tema.
Correa rechazó, además, los hechos violentos registrados durante las marchas de la oposición, donde a un policía se le quitó su motocicleta y le prendieron fuego, hecho ocurrido la noche de este viernes en Quito.
Operativo de control
Con el fin de cuidar ee la seguridad ciudadana y el orden público, al Enlace Ciudadano asistieron 200 uniformados, entre ellos, cuatro oficiales superiores, cuatro subalternos, 120 clases y 80 aspirantes a policía. “Como cada sabatina, nuestro deber es vigilar que todo se desarrolle con normalidad, colocamos tres cordones de seguridad, uno externo, otro medio y otro interno” indicó el general Esvar Jiménez, jefe policial a cargo del operativo.
Como parte de las medidas de control, en las puertas de acceso al centro deportivo, donde se desarrolló el enlace, personal de la Policía Nacional revisó que los asistentes no porten armas de fuego o cortopunzantes, como se lo hace en cualquier evento masivo.
Feria ciudadana
Gran cantidad de personas acudieron a los stands del Ministerio del Interior, desde las 8h00 hasta las 14h00, donde funcionarios de esta entidad proporcionaron información. En la carpa de Migración hablaron sobre los impedimentos de salida de Ecuador, la regularización de extranjeros y días de permanencia que pueden estar un ecuatoriano en otro país.
Mientras tanto, en el pabellón aledaño, personal del Ministerio del Interior a través de juegos interactivos enseñaron más sobre los servicios que presta la cartera de Estado como: ‘Botón de Seguridad’ que les da la posibilidad de recibir ayuda inmediata en caso de emergencia, ‘Barrio Seguro’ y ‘Escuela Segura’.
Además se hizo énfasis en lo inaceptable que es vivir en continuo maltrato, aconsejándole a los habitantes de Muey acercarse a la Unidad de Vigilancia Comunitaria a denunciar sus casos, donde recibirán por parte de del Departamento de Violencia Intrafamiliar (Devif) ayuda médica, sicológica y resguardo policial para que puedan salir del círculo de violencia.
Como siempre, Paquito Policía fue la principal atracción, con su carisma y buen ánimo se ganó el corazón de niños, jóvenes y adultos. El popular títere aprovechó el momento para dar mensajes positivos como el de mantener el contacto y colaborar con los uniformados que laboran en la Unidad de Policía Comunitaria más cercana a sus domicilios.
En la Feria Ciudadana no podían faltar los canes de la Policía Nacional, quienes demostraron sus habilidades y disciplina. El Show del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC) fue el más aplaudido durante las piruetas y saltos de los perros que obedecieron las órdenes de sus guías.
Video:
Gestión de Seguridad
El Ministerio del Interior y la Policía Nacional realizan acciones a favor de la comunidad de Santa Elena los 365 días del año, las 24 horas del día, así lo resaltó Silvino Flores, gestor de Seguridad en la provincia, quien indicó que en lo que va del 2015 se han ejecutado 43 asambleas comunitarias, reuniones donde pueden exponer sus necesidades y se les ofrece soluciones a sus casos, llegando a 1.600 personas.
Uno de los beneficiados de estas citas de trabajo es Washington Acosta, quien dijo que la socialización ha sido útil para él y sus vecinos que desconocían todos los programas que tienen ambas instituciones, hemos establecido un cronograma laboral para mejorar la seguridad en nuestro barrio”, mencionó. Redacción MM/Guayas.
Fotografías: