Ecuador ha institucionalizado y fortalecido la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico
Quito.- El trabajo desplegado por el Gobierno Nacional, Ministerio del Interior y Policía Nacional en su lucha contra el narco y microtráfico ha sido contundente en los últimos años. Así lo evidencia las estadísticas que revelan la incautación de 79 toneladas en el 2015, la desarticulación de 169 importantes organizaciones y la disminución histórica de la tasa de muertes violentas a 6.4 por cada 100 mil habitantes.
Informes de Naciones Unidades catalogan a Ecuador entre los 10 países con más incautación de droga y entre los cuatro primeros de mayor decomiso en puertos y aeropuertos. Ecuador, pese a no ser productor de droga y estar en medio de Colombia y Perú, mayores productores de droga en la región, se ha ubicado en lugares estelares como modelo en cuanto a enfrentar al narcotráfico en la región.
Un informe de Naciones Unidas también corrobora que Ecuador tiene cero tolerancia a los cultivos y producción de droga. Lamentablemente, nuestro país es utilizado por las redes de narcotráfico, como una plataforma de tránsito, por estar ubicado en el centro de la región productora de cocaína: Colombia, Perú y Bolivia.
En este contexto, el ministro del Interior, José Serrano, se mostró sorprendido por el informe anual del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre el narcotráfico relativo a 2015, enviado al Congreso estadounidense, que cita a Ecuador entre 17 países de Latinoamérica y El Caribe, como los principales productores y lugares de tránsito de las drogas ilegales.
El Secretario de Estado expresó su total rechazo a este informe porque en su opinión, “es el reflejo de una retaliación a sabiendas que Ecuador cada vez menos ha requerido apoyos y dádivas, que antes, a través de la Base de Manta, se entregaba a la Policía Nacional.
Reiteró que se trata de posicionar la Base de Manta que tenía una estructura de inteligencia inadmisible en todos los ámbitos. Actualmente trabajamos con Colombia, Perú, Holanda, Rusia, China entre otros países, incluida la agencia norteamericana; en la lucha frontal y decidida contra el narcotráfico, argumentó José Serrano
Señaló que la semana pasada mantuvo una reunión con el nuevo embajador de Estados Unidos recientemente acreditado en nuestro país, quien alabó y reconoció el trabajo de la Policía Nacional del Ecuador en su accionar contra el narcotráfico.
Del mismo modo, sostuvo que hay una mayor productividad de la Policía no solo en incautación de droga, sino que además ha desarticulado bandas vinculadas al narcotráfico, que evidencian que anteriormente el país era convertido en un callejón sin respuestas por parte de las instituciones del Estado.
De otro lado, el Ministro negó rotundamente que el puerto de Guayaquil se haya convertido en un puerto de embarque. Dijo que hace más de dos décadas, estructuras criminales se infiltraron en los puertos de Guayaquil y en aquel entonces nadie hizo nada por erradicarlas.
“Hoy tenemos un trabajo que evidencia una realidad que antes estaba invisibilizada”, destacó el ministro Serrano, al ponderar la voluntad inquebrantable del Gobierno y Policía Nacional de continuar en la perspectiva de eliminar estructuras delincuenciales y fortalecer el sistema operativo.
Importantes resultados
Vale resaltar que desde el año 2001 al 2016, se incautaron 542, 87 toneladas; y desde el 2011 que salió la Base de Manta hasta el 2016, se confiscaron más de 221 toneladas destinadas al tráfico internacional y más de 53 toneladas para el consumo interno.
El año 2015 registró un récord de incautación de droga con un total de 79 toneladas, de las cuales, alrededor de 16 toneladas estaban destinadas al consumo interno y más de 63 al tráfico internacional. Ecuador ha evitado contundentemente que millones y millones de dosis vayan a manos de niños y jóvenes del país y del mundo.
De igual manera, como resultado de la labor ejecutada por la Unidad de Lavado de Activos, 156 millones es el valor en bienes incautados entre el año 2008 al 2015.
La efectividad de las investigaciones en el Caso Prometeo (Eslabón XXXI) detuvo a Darío Echeverry del Cartel de Medellín, requerido por Estados Unidos. Este ciudadano recibió el 3 de marzo del año que corre, una sentencia de 17 años de pena privativa de libertad por el delito de lavado de activos. En esta operación se incautaron 6 millones de dólares.
Dentro de este marco, el ministro Serrano denotó el mejor momento en la historia de la cooperación con la Policía colombiana, con niveles operativos permanentes. Informó que en los dos últimos años, más de 25 personas peligrosas buscadas en Colombia fueron aprehendidas en Ecuador y deportadas inmediatamente al vecino país del norte. A su vez, 13 ciudadanos que se fugaron de la cárcel La Roca y otros más, fueron capturados en Colombia y devueltos a nuestro país.
Los importantes decomisos reflejan claramente los esfuerzos extraordinarios de las instancias correspondientes que permanentemente están en coordinación con unidades similares de diferentes países de la región norte, centro y Sudamérica. Producto de estrategias de inteligencia y cruce de información, ha dejado como saldo grandes decomisos de droga, lanchas, sumergibles, avionetas, entre otros bienes.
En cuanto al trabajo a nivel externo, Ecuador se ciñe estrictamente a lo estipulado en los convenios y tratados internacionales, la Constitución de la República y leyes vigentes, por lo que comparte información con diferentes países y contribuye a intensificar el apoyo internacional.
Además mantiene oficiales de enlace en Europa, norte, centro y sur América y se prevé aperturar otras oficinas en otros estamentos, lo que demuestra la preocupación del Gobierno Nacional por disponer de canales directos de cooperación para enfrentar el problema mundial de las drogas.
Finalmente, la principal autoridad de esta Cartera de Estado dejó en claro que se trabaja permanentemente con las agencias internacionales que luchan contra el narcotráfico y se ha hablado temas de terrorismo con las agencias de Estados Unidos en una lógica fundamental de cooperación que se ha ido institucionalizando y fortaleciendo.
Cabe destacar que en noviembre del 2014, se creó la Subdirección Nacional de Control Contra el Tráfico para Consumo Interno. Cerca de dos mil efectivos policiales están distribuidos en todo el país para combatir tanto el tráfico del consumo interno y tráfico internacional de drogas.
Informe no refleja el trabajo desplegado
El viceministro de Seguridad Interna, Diego Fuentes, tampoco comparte el contenido del dicho informe y más bien lo impugnó, porque en su opinión, no refleja el trabajo productivo y efectivo realizado en el país, en cooperación con Estados Unidos, ni refleja la realidad de las estadísticas que al respecto se manejan en el país.
Fue enfático en reafirmar que se ha enfrentado al narcotráfico desde la perspectiva integral, pues no solamente se ha evitado que la droga vaya a los países principales consumidores, sino que se enfrenta la problemática que genera la droga cuando se queda en los países de tránsito.
Diego Fuentes ratificó que con EE.UU se tiene una cooperación horizontal y dijo que a partir de la salida de la base de Manta, se registra una elevada incautación de droga; y sobre todo, se ha desarticulado bandas que traficaban con el alcaloide. “Hoy no solo rendimos cuentas de incautación, sino informamos sobre las personas procesadas y judicializadas que generaban actos ilícitos”, añadió.
Ecuador contribuye positivamente a la lucha contra el narcotráfico
Sobre este tema, el embajador de Estados Unidos en Ecuador Todd C. Chapman, señaló que la cooperación con Ecuador es muy importante. Saludó y expresó la cooperación del ministro Serano y Fiscalía General, que han contribuido positivamente con el gobierno de EE.UU, para combatir al narcotráfico.
Estamos muy complacidos de ver la atención en todas las áreas del combate al crimen, opinó el diplomático, al puntualizar que existe una relación muy estrecha con las autoridades ecuatorianas en este tema.
Del mismo modo, aplaudió todos los esfuerzos del gobierno ecuatoriano, al tiempo que elogió el desarrollo de leyes, incautación de droga, importantes detenciones. “Este Gobierno trabaja muy bien en estos temas”, sin embargo, apuntó que hay que afrontar desafíos en la lucha contra el narcotráfico.
Enfatizó que el trabajo conjunto arroja mejores éxitos que el hacerlo separadamente Calificó de excelente la relación con el Gobierno, Ministerio del Interior y Fiscalía en el combate al narcotráfico. Redacción R. P. /Quito.