Ecuador libre de cultivos ilícitos, según informe de UNODC

El ministro del Interior, José Serrano recibió hoy de manos del coordinador del Programa de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, Lorenzo Vallejos, el Informe de Indicadores de Cultivos Ilícitos en el Ecuador 2013, cuyo análisis permite visibilizar la realidad ecuatoriana sobre cultivos de coca, cannabis y amapola.
El Secretario de Estado tras consignar su agradecimiento a UNODC por este importante análisis, destacó que no solo se trata de un muy buen esfuerzo, sino de un aporte significativo que permite generar políticas públicas y estrategias necesarias para erradicar cultivos ilícitos”.
Conforme al Informe, entre el 2004 al 2013, fueron eliminadas 736.100 plantas de coca a nivel nacional, en operativos independientes y/o conjuntos efectuados por la Policía Nacional a través de diferentes estamentos y destacamentos.
La erradicación de la coca en el 2013 asciende a 41, 996, plantas cifra menor al 2012 que registró 122,656 plantas.
En la última década, las acciones del Estado se han fortalecido y acentuado en todo el territorio. En el caso de la amapola, el total erradicado es más de 3 millones y medio. En el año 2013, la erradicación disminuyó en 73% respecto al 2012.
Para el año 2013, la erradicación ha sobrepasado los 1,5 millones de plantas las que estuvieron distribuidas en 9 provincias (Azuay, Chimborazo, Cotopaxi, Sucumbíos, Bolívar, Carchi, Pichincha, Cañar, Tungurahua).
En el caso de la marihuana (cannabis sativa), el Ecuador, de acuerdo al Informe, realiza acciones de inteligencia y control para la eliminación de plantas o cultivos. Del 2004 al 2013 se erradicó a escala nacional 74,038 plantas de marihuana. Al año 2013, se destruyeron 3,827 plantas, una cifra menor a la registrada el año 2012 que ascendió a más de 60,143 plantas.
Video:
Para el ministro Serrano, están generadas las bases que dan la pauta para continuar en la consolidación del sector seguridad. “No debemos perder la perspectiva que en la lucha contra la drogas atraviesa el trabajo policial específico en la lucha contra el narcotráfico y microtráfico y una política integral en salud, educación e inclusión social”, afirmó.
En su intervención, el ministro señaló que el Presidente de la República, anunció en días pasados su decisión de asumir directamente el liderazgo e implementación de las políticas públicas alrededor de la lucha contra el problema mundial de las drogas.
Manifestó que el mandatario Rafael Correa asumirá obviamente mientras se hagan las reformas legales, la conducción, la presidencia del CONSEP, a través de una delegación del Procurador General del Estado y se generará el Comité de lucha contra el problema mundial de las drogas, lo cual genera una perspectiva mucho más importante y concreta sobre lo que vamos hacer a corto, mediano y largo plazo.
Por su parte, Lorenzo Vallejos, coordinador del Programa de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, agradeció al Comité Interinstitucional y de manera especial al Ministerio del Interior, a la vez que exhortó a seguir en este camino y trabajar de la mano en medidas de prevención para lograr erradicar y combatir a este fenómeno mundial.
Finalmente, Maximiliano Donoso, asesor del Ministerio de Defensa Nacional, ratificó el apoyo y voluntad permanente de FF.AA y Ministerio de Defensa, para llevar adelante esta lucha sin cuartel frente al crimen organizado y microtráfico.
Fotografías: