Saltar al contenido principal

Ecuador vive una ‘Década Ganada’ a la impunidad, a la violencia criminal y al narcotráfico

Quito. En una entrevista realizada por la cadena televisiva Ecuavisa, en el programa Contacto Directo dirigido por Alfredo Pinoargote, José Serrano, ministro del Interior, informó a la ciudadanía sobre el trabajo efectuado por esta cartera de Estado en temas de seguridad.

Serrano empezó su diálogo aclarando sus declaraciones emitidas hace pocos días, en las que afirmó que el 3 % de los procesos sentenciados por narcotráfico tienen comiso de bienes.

Pinoargote, en cambio afirmó que solo el 3 % de los casos de narcotráfico tiene sentencia, poniendo en tela de duda el trabajo ejecutado por el sistema de Justicia y por el Ministerio del Interior a través de la Policía Nacional.

En una entrevista realizada por la cadena televisiva Ecuavisa, en el programa Contacto Directo dirigido por Alfredo Pinoargote, José Serrano, ministro del Interior, informó a la ciudadanía sobre el trabajo efectuado por esta cartera de Estado en temas de seguridad.

Serrano indicó que se está tergiversando la alerta emitida por él sobre este tema y que hay que tener en claro que se refería a los bienes y no a los procesos legales ni a la sentencias por delitos de narcotráfico.

Para ratificar esta aclaración, el Ministro mostró las cifras en materia de seguridad durante los últimos 15 años en el país. En el año 2000 teníamos 1.829 homicidios-asesinatos y se había alcanzado una tasa de 14,89 homicidios por cada cien mil habitantes. En el 2009 se tuvo una tasa de 20 por cada cien mil habitantes.

En el 2015, el país cerró la tasa de homicidios con 6,41 casos por cada cien mil habitantes. “En valor absoluto terminamos con 1.044 muertes, sin embargo para ustedes esto no es noticia. El 80 % de privados de la libertad en casos de homicidios y asesinatos han sido juzgados y sentenciados”.

Sobre el narcotráfico, el secretario de Estado expresó que en el año 2000 se incautaron 21 toneladas de droga. Ahora se ha alcanzado un promedio de 50 toneladas desde el año 2011. El año anterior se incautaron 79 toneladas rompiendo el paradigma de que solo con la Base de Manta había grandes incautaciones.

En el año de despedida de la Base de Manta se incautaron 68 toneladas. “En el 2015 rompimos con ese mito con 79 toneladas. Este año vamos incautando 47 toneladas. Lo importante es cómo se reducen otro tipo de delitos que para Ecuavisa no son noticia”.

Serrano dio como ejemplo las cifras históricas en reducción de muertes violentas en el Ecuador por armas de fuego. Esto en el contexto de que el país se sitúa en la región mas violenta del mundo. De las 50 ciudades más violentas, 48 están en Latinoamérica, pero ninguna ellas en el Ecuador.

De hecho, tres ciudades, incluyendo Quito, es la única capital latinoamericana que está entre las seis ciudades más seguras. En el 2012, el 65 % de muertes violentas se producía por armas de fuego. Cerca del 80 % de muertes violentas que se dan en Latinoamérica, incluido EE.UU, se dan por armas de fuego.

Sin embargo, “hemos roto otro de los mitos, otra de las barreras fundamentales en el país. En el mes de junio del 2016 hemos llegado a que el 43 % de muertes violentas son producidas por armas de fuego», especificó Serrano.

Con frontalidad, el principal de esta cartera de Estado expresó que se ha roto estas barreras de que, “solo con ayuda internacional éramos capaces de combatir el crimen organizado, entre esto el narcotráfico. El Ecuador, a partir del año 2011, con la reforma a la justicia se empieza a tener un viso de esperanza en materia de seguridad”.

Según las estadísticas, Ecuador siempre se situaba muy por encima del promedio de Latinoamérica de los países con violencia criminal, con respecto a muertes violentas. Ahora el panorama es diferente ya que estamos entre los tres países más seguros: Chile tiene una tasa de 3 muertes por cada cien mil habitantes, Bolivia con 5 y Ecuador con 6 casos y este año (2016) se tiene previsto cerrar muy probablemente con 5 casos por cada cien mil habitantes”.

El Ministro sentenció que la violencia criminal en el país está teniendo sanciones drásticas. “Ahora el 70 % de los PPL están con sentencia y el 30 % aproximadamente están siendo procesados. Esto da la pauta de que el sistema de Justicia en el Ecuador está cambiando”. Redacción O. R. /Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *