Ecuador vivió jornada deportiva contra de las drogas

Quito.- Con gran entusiasmo y euforia, desde las 07h00 de este domingo 28 de junio, cerca de 37 mil personas se volcaron a las calles de las principales capitales de provincia del país, para ser parte activa de la Quinta Edición Nacional y Segunda Internacional que promueve, desde hace cinco años el Ministerio del Interior y Policía Nacional, bajo el lema ‘Yo vivo mis sueños sin drogas’.
En Quito, una marea de niños, jóvenes, personas de la tercera edad y con discapacidad portaban una camiseta blanca con vivos azules, que ansiosa esperaba el pitazo final para emprender una carrera de 5Km, que inició a la altura de la avenida Amazonas y Japón, al norte de la capital.
Un concentrado olor a linimento, algarabía y ejercicios de calentamiento era la tónica en el lugar donde miles de ciudadanos se preparaban para la competencia atlética.
Tras entonar las sagradas notas del Himno Nacional de Ecuador arrancó el pelotón de corredores que con gran ansiedad y esfuerzo físico dejaron todo de sí en el asfalto.
El operativo de seguridad de los competidores y público en general convocó a 300 policías que se apostaron a lo largo de la ruta y en sitios estratégicos para vigilar y ejercer el control antes, durante y después de la competencia.
No faltó el servicio de ambulancias, personal de la Cruz Roja y sitios de refrescamiento que siempre están presentes en este tipo de eventos deportivos.
El deporte es salud
Al concluir el recorrido de 5 mil metros, en una sencilla ceremonia, el viceministro de Seguridad Interna, Diego Fuentes, agradeció a la gran concurrencia a este magno evento, uno de los tantos programas que ejecuta la Policía Nacional en pos de prevenir el consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.
“El deporte es una de las actividades que nos alejan de este mal”, aseveró el funcionario ministerial, al enfatizar que a través del Ministerio del Interior y la Policía Nacional se fortalece acciones dirigidas a garantizar la Seguridad Ciudadana.
“A través del deporte podremos construir mejores días para todos y todas por lo que agradecemos ese compromiso multitudinario”, añadió al tiempo que motivó a alejarse del consumo de las drogas. “Es una decisión que nos permite un mejor futuro personal, familiar y nacional. Tú decides, tú puedes, vivamos una vida plena sin drogas”, enfatizó Diego Fuentes.
Por su parte, el comandante General de la Policía, Fausto Tamayo, ratificó su agradecimiento por la presencia de 37 mil participantes que se dieron cita en las principales capitales de las 24 provincias del país.
En su intervención, dijo que la Policía, institución rectora del combate a las drogas, tiene dos visiones: preventiva y educativa. “Las carreras atléticas son parte de la prevención y educación y estas no serán las primeras ni las últimas. Todo aquello que beneficie y vaya en pos de evitar consumo de drogas especialmente en niños y jóvenes, bienvenido sea. Gracias por ser participantes activos en esta carrera», manifestó el alto oficial.
El director Nacional Antinarcóticos, general Edmundo Moncayo, agradeció la acogida a este evento por parte de la comunidad, en razón a que permite crecer en estas actividades. “Nuestro organismo no necesita ningún estímulo extra, no necesita drogas y eso han demostrado los 37 mil ciudadanos en esta convocatoria protagonizada por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional Antinarcóticos”, dijo.
Marco Cutuipala, ganador de la competencia agradeció a las entidades organizaciones y exhortó a los jóvenes a practicar el deporte para no caer en las redes de las drogas.
Además del viceministro de Seguridad Interna y del comandante General de la Policía Nacional, estuvieron presentes el general Juan Carlos Barragán, general Inspector de la Policía Nacional; general Milton Zárate, director Nacional de la Policía Judicial e Investigaciones; general Edmundo Moncayo, director Nacional Antinarcóticos, quienes entregaron los premios a los que ocuparon los primeros lugares en las diferentes categorías.
Video:
Galardonados
Categoría hombres
Primer lugar: Marco Cutuipala
Segundo lugar: Fernando Moreno
Tercer lugar: Jorge Collahuazo
Cuarto Lugar: Palomo Graciani
Categoría damas
Primer lugar: Susana Quinteros
Segundo lugar: Fernanda Lema
Tercer lugar: Adriana Guachambala
Cuarto lugar: Marcela Moreno
Quinto lugar: Cristina Guachambala
Personas con discapacidad
Primer Lugar: Dany Baño
Segundo Lugar: Andrés Romero
Tercer Lugar: Fabián Jerez
Personas longevas
Primer Lugar: Ángel Raúl Quishpe
Segunda lugar: José Paredes
Ciudadanía junto a la Policía
José Trujillo calificó a esta justa deportiva de “excelente y maravillosa”. El Ministerio del Interior y la Policía deben continuar fortaleciendo el mensaje de Yo vivo sin drogas, especialmente a la juventud para desechar a las drogas y decidamos por el mejor camino que es la salud, comentó.
Al niño Juan Carlos le parece bien estas carreras porque así mejora su salud y no «nos inmiscuyamos en las drogas”. Dirigiéndose a sus amigos estudiantes, los invitó ha hacer deporte.
Aída Villa y su esposo también participaron. Ella nos dijo que había corrido por primera ocasión lo que le pareció excelente. “Creo que la Policía debe continuar con estos eventos, principalmente hacia la juventud que tiene el peligro de caer en las drogas.
CRAC presente
El Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC) y sus perros adiestrados alegraron al público presente con sus diferentes trucos, en una presentación que se robó el cariño y ovación de quienes miman a estos canes. Para cerrar esta justa deportiva, tanto atletas como público en general asistieron a un festival artístico.
La carrera
Esta carrera de 5 kilómetros, cuyo carácter es inclusivo y gratuito, se corre desde el año 2010 en las 24 capitales de provincia en todo el territorio ecuatoriano. Desde el 2014 gracias a una gestión de la Dirección Nacional Antinarcóticos del Ecuador, a través de Ameripol (Comunidad de Policías de las Américas), República Dominicana, Guatemala, El Salvador y Perú, decidieron hacerse eco de esta iniciativa y replicarla en cada uno de sus países, de manera simultánea; este año se unió Panamá. Redacción R. P. / Quito.
Fotografías: