Ecuador y Colombia ratifican acuerdo para ingreso a Zona de Integración Fronteriza
Autoridades ecuatorianas y colombianas acordaron el jueves último ratificar el Acuerdo Binacional suscrito por los mandatarios de Ecuador y Colombia en diciembre último, respecto al ingreso a la Zona de Integración Fronteriza, ZIF, que comprende las provincias de Carchi, Sucumbíos, Imbabura y Esmeraldas.
Al respecto, la gerenta de Intervención Integral de Migración, Hiroshima Villalba, afirmó que su dependencia no tiene ningún vínculo con los “tramitadores”, y alertó a los turistas colombianos no dejarse engañar por personas inescrupulosas que perjudican a los visitantes.
Confirmó que las autoridades del Centro Nacional de Atención Fronteriza, CENAF, se encargarán de despejar a estas personas, a fin de evitar estos incidentes que empañan la imagen del país.
Por su parte, el cónsul de Ecuador en Colombia, Nelson López, se comprometió a socializar este acuerdo en su territorio, para que los turistas se informen debidamente y no sean presa de los tramitadores.
Para tener acceso a la ZIF se requiere portar la cédula de ciudadanía o pasaporte; el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT y no se solicita gestionar el permiso de internación de vehículos.
Según explicó Wilfrido Terán, intendente de Policía del Carchi, no es necesario presentar copia del Convenio de Esmeraldas sellado por parte de la Aduana para el tránsito de los vehículos extranjeros ni para otros trámites migratorios.
Para el ingreso de ciudadanos colombianos más allá de la ZIF, deberán portar la Tarjeta Andina; gestionar el permiso de internación de automotores ante la Aduana del Ecuador; tramitar el SOAT en el Puente de Rumichaca o en las diferentes aseguradoras que operan en Tulcán.
Tanto para quienes ingresan al territorio de la ZIF, como al interior del país, a su retorno deberán devolver el permiso de internación del vehículo y la Tarjeta Andina de Migración.
El documento fue suscrito por Wilfrido Terán, intendente del Carchi, Jorge Haro, representante del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, SENAE; Hugo Enríquez, cónsul de Ipiales; Claudio Cevallos de la Cancillería, Hiroshima Villalba, gerente de Intervención Integral de Migración; Nelson López, cónsul de Ecuador en Ipiales, Diego García Mera del Ministerio de Turismo Carchi; Omar Chamorro, Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Carchi; Edison Hernández, jefe de Tránsito; Hugo Villarreal del Ministerio de Relaciones Exteriores.