Ecuador y Nicaragua intercambian experiencias en seguridad ciudadana
En Managua, el Ministerio del Interior del Ecuador y la Policía de Nicaragua intercambiaron experiencias en seguridad ciudadana. Ambos países presentan a nivel regional resultados positivos en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
El titular de esta cartera del Estado, José Serrano Salgado, tuvo la oportunidad de conocer más de cerca la política de seguridad nicaragüense que está basada en un modelo que prioriza a la persona, a la familia y a la comunidad.
En materia de seguridad Ecuador y Nicaragua presentan una fortaleza en común: sus políticas están enfocadas en lo comunitario y preventivo. En nuestro país, a través de la nuevas y modernas unidades de Policía Comunitaria (UPC), la Policía está más cerca de la ciudadanía, en los barrios, establecimientos educativos, entidades financieras y comerciales.
Gracias al nuevo Modelo Desconcentrado de Gestión, la institución policial participa activamente en actividades comunitarias, capacitando a la población en temas de interés general como prevención, autoprotección, erradicación de la violencia intrafamiliar, entre otros.
De igual forma, Nicaragua, con 17,9 policías por cada 10 000 habitantes, trabaja más en prevenir que en corregir un delito. De ahí que, la tasa de homicidios es de 11 por cada 100 000 habitantes, la segunda más baja de los países de Centroamérica. Según el informe ‘Delincuencia Organizada Trasnacional en Centroamérica y el Caribe: Una Evaluación de las Amenazas’, difundido por las Naciones Unidas en septiembre del 2012, Honduras, país vecino de Nicaragua, tiene la mayor tasa de homicidios del mundo, 92 por cada 100 000 habitantes.
Estadística de Centroamérica
País Homicidios p/c 100.000 habitantes
El Salvador 69
Guatemala 39
Panamá 14,9
Costa Rica 10,3, la menor tasa de homicidios.