Saltar al contenido principal

Ecuador y Perú fortalecen acciones en Criminalística



Quito.- Con el compromiso de renovar el espíritu de vocación y el ánimo de continuar con el fortalecimiento de los lazos de amistad y profesionalismo se clausuró, la tarde del miércoles pasado, el evento académico en que participaron las policías científicas de Ecuador y Perú.

Sergio Correa, en representación del Ministro del Interior, expresó un fraterno saludo a los concurrentes y dijo que esta no será la única ocasión de compartir experiencias entre los dos países vecinos. “Queremos abrir una mayor confrontación de Inteligencia Criminalística para dar mejores resultados”, agregó.

El jefe de Estado Mayor de la Policía de Ecuador, general Patricio Pazmiño, agradeció la presencia de la Policía especializada del Perú en Criminalística, por haber escogido a su homóloga ecuatoriana.

Aspiró en corto tiempo devolver la visita de peritos nacionales al vecino país sureño, no solo en el ámbito técnico científico, sino en otros ámbitos para enriquecer conocimientos y experiencias de manera mutua.

“Ustedes dejan aquí 44.000 policías amigos y colegas. Nosotros esperamos encontrar 112 mil amigos, colegas y amigos en la Policía Nacional del Perú”, afirmó el general Pazmiño, al tiempo de consignar su agradecimiento al Ministerio del Interior por hacer posible este evento académico.

Compromiso bilateral
Al hacer uso de la palabra, el director ejecutivo de Criminalística del Perú, general Manuel Pacheco Ledesma, dijo sentirse como en casa. “Estamos abriendo nuevas puertas de amistad y afecto entre pueblos hermanos que perdurarán por siempre”, afirmó luego de destacar que, “la historia nos ha unido como hermanos”.

La autoridad policial peruana agradeció a sus similares ecuatorianas por haber hecho realidad los acuerdos bilaterales comprometidos entre ambos países. Uno de ellos es el intercambio de conocimientos y experiencias periciales de las ciencias técnicas de Criminalística, sustento de las investigaciones para llegar a la verdad e impartir justicia, apuntó.

Video:

En su intervención, Pacheco anunció la visita de cuatro peritos criminalísticos de Ecuador al Perú en noviembre próximo, como una muestra de reciprocidad. También informó sobre la posibilidad de sumar a esta delegación un perito en escena del crimen, para intercambiar experiencias en relación a las investigaciones que realizan en casos de siniestros por incendios.

Con viva Criminalística, viva Ecuador y viva Perú, se despidió con un hasta siempre, concluyó su alocución.

Marcamos un hito
A su turno, el director nacional de la Policía Judicial e Investigaciones, general Milton Zárate, afirmó la necesidad de aprovechar el desarrollo tecnológico que se ha logrado a través del tiempo. Reconoció los avances en ciencias forenses en el Perú en identificación humana, genética forense, documentología, grafología y antropología.

“Estamos marcando un hito en las relaciones bilaterales entre países e instituciones», aseveró Zárate, tras enfatizar que continuarán las conexiones que permitan cada vez ser mejores.

Lazos de amistad y profesionalismo
La mayor de la Policía Susana Gutiérrez, perito en inspección criminalística del Perú, dijo que este encuentro superó sus expectativas. “El interrelacionarnos con nuestros homólogos de Ecuador ha sido una experiencia formidable, hemos aprendido y compartido mutuamente”, señaló.

Para el mayor Olmedo Alfaro Nicanor que labora en el área de identificación Criminalística peruana, la experiencia recopilada en estos días ha sido reconfortante para combatir la criminalidad en la región, además de reforzar los lazos de amistad.

Como muestra de agradecimiento y confraternidad, se intercambiaron presentes entre autoridades y cursantes de los dos países. / Redacción Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *