Saltar al contenido principal

Ecuador y Perú presentaron resultados positivos contra la delincuencia organizada transnacional

Quito, 26 de octubre de 2018. La cooperación binacional Ecuador-Perú, en el eje de seguridad y defensa, presentó resultados positivos. Según el análisis en la ejecución del Plan Operativo Anual Binacional (POAB-2018), se cumplieron 67 de las 78 tareas y objetivos planteados para la seguridad e integración de la zona fronteriza.

Estas fueron algunas de las conclusiones del XII Encuentro Presidencial y Gabinete Binacional de Ministros Ecuador-Perú, que se realizó en Quito, este 25 y 26 de octubre de 2018, liderado por el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, y el presidente de Perú, Martín Vizcarra.

De las instituciones participantes los Ministerios del Interior y las Policías Nacionales de Ecuador y Perú contribuyen en un 56% en el cumplimiento del POAB, mediante la ejecución de operativos coordinados, así como la articulación de mecanismos técnicos binacionales, y la cooperación policial, en todos sus ámbitos.

Logros alcanzados contra la delincuencia transnacional

Entre los logros alcanzados en el tráfico ilícito de drogas, con base en el intercambio de inteligencia, se ejecutaron siete operativos antinarcóticos, incautando 4,06 toneladas droga y aprehendiendo a 26 personas.

Contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, en 2018, se desarrollaron cinco operativos binacionales que permitieron rescatar a 37 víctimas de explotación sexual y aprehender a dos personas.

Para enfocar los esfuerzos contra la minería ilegal, el 28 de septiembre pasado, se realizó un operativo de carácter coordinado en la zona fronteriza, en la parte de Ecuador en la provincia de Zamora  Chinchipe, cantón Chinchipe, parroquia la Balsa y en la parte de Perú, en el  departamento Cajamarca, provincia de San Ignacio, distrito Namballe. Allí, se decomisaron: 04 dragas completas, 18 tanques de sumersión, 05 bombas de succión, 05 ballestas, 04 canaletas, 02 rieles y varios implementos para minería ilegal.

El 30 de mayo de 2018, se llevó a cabo un operativo binacional contra extracción ilegal de madera y tráfico ilícito de flora y fauna silvestre, cuyos resultados fueron la revisión de 304 m3, la retención de: 1,43 m3 de avío y cedro (especie en veda).

La lucha contra el contrabando tuvo dos operativos. El primero el 10 de julio de 2017, en Huaquillas (Ecuador) y Tumbes (Perú), donde fueron incautados: 160 cilindro GLP, 3228 galones de Combustible Líquido Derivado de Hidrocarburos (CLDH), 8 vehículos y una motocicleta retenidos; además de 12 personas aprehendidas. El segundo, se desarrolló el 3 de octubre de 2017, contra el tráfico ilícito de armas, día en que se decomisaron 289 armas de fuego y 5047 municiones.

El robo a vehículos también fue contrarrestado con operativos binaciones denominados MegaImpacto 4 Sin Fronteras II, desarrollado desde el 15 de marzo al 15 de mayo de 2018 y cuyos resultados fueron la recuperación de 13 vehículos y 18 motos, además de 34 autopartes, un arma de fuego, dos municiones y la aprehensión de 10 personas.

En el plano de la confianza mutua y la cooperación académica, se realizaron reuniones entre altos mandos policiales y unidades especializadas, además del intercambio de modelos de gestión sobre seguridad ciudadana y análisis del delito del sistema David. El intercambio de oferta académica, entre ambos países también se implementó con cursos y capacitaciones en ámbitos de seguridad pública y ciudadana.

El trabajo a escala binacional en materia de seguridad y defensa contribuye a preservar la paz, mediante el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación para enfrentar las amenazas, preocupaciones y desafíos comunes de seguridad.