Efectiva gestión policial permite recuperación y entrega de cuerpos a sus familiares, en Pedernales

Pedernales.- La mañana de este martes 19 de abril, en el parque central de Pedernales, Richard Karolys, jefe de Policía Comunitaria y miembro del equipo de oficiales al mando del operativo de ayuda a la comunidad de Pedernales, indicó que en los 17 cuadrantes desplegados en toda la ciudad se encuentran efectivos capacitando a la colectividad sobre normas de seguridad y activación de alarmas cuando se presenten réplicas y medidas preventivas para salvaguardar vidas. En este sentido, agregó que estos trabajos se ejecutan casa por casa.
Hasta el momento, el proceso de búsqueda y rescate de personas en este cantón ha permitido obtener un resultado de 164 personas fallecidas entregadas a sus familiares; 2.174 ciudadanos atendidos por personal policial y diversas entidades de seguridad, y, 36 desaparecidos, tema que lo maneja la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased).
La mañana de este martes 19 de abril, en el parque central de Pedernales, Richard Karolys, jefe de Policía Comunitaria y miembro del equipo de oficiales al mando del operativo de ayuda a la comunidad de Pedernales, indicó que en los 17 cuadrantes desplegados en toda la ciudad se encuentran efectivos capacitando a la colectividad sobre normas de seguridad y activación de alarmas cuando se presenten réplicas y medidas preventivas para salvaguardar vidas. En este sentido, agregó que estos trabajos se ejecutan casa por casa.
El proceso de entrega de los cadáveres rescatados, indicó Karolys, es realizado en coordinación con la Dinased, Criminalística y Fiscalía. Realizan el levantamiento del cuerpo y luego lo trasladan al estadio Maximino Puertas, lugar de concentración para buscar a sus familiares, registrar y convalidar las huellas dactilares y por último, entregarlos a sus seres queridos.
Cabe señalar, agregó la autoridad, que todos los cuerpos encontrados han sido identificados y entregados a sus familias.
Por otra parte, recomendó a la ciudadanía no hacer caso a rumores que circulan en redes sociales sobre el exagerado número de desapariciones. Esto no responde a la verdad. También explicó que se debe manejar información oficial y que si busca algún familiar desaparecido debe acercarse a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana y realizar su denuncia.
Adicionalmente, como parte de la ayuda social, la Policía Nacional entregó varias provisiones de víveres y vituallas a cientos de personas de la comunidad y efectivos de la UPC del cantón que resultó gravemente destrozada por el terremoto y que actualmente brinda su atención en una carpa. Redacción A. R. /Quito.
Fotografías: