Saltar al contenido principal

Efectiva labor en el hallazgo de desaparecidos ha ejecutado la Dinased, en Manabí

Manabí. La Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) ha tenido una participación activa y solidaria frente a la tragedia ocurrida el pasado sábado 16 de abril, cuando un fuerte sismo afectó a varias zonas de la Costa ecuatoriana, principalmente en la provincia de Manabí.

De forma inmediata, una vez identificada la magnitud del terremoto, alrededor de 141 servidores policiales de la Dinased de todo el país, entre ellos el coronel de Policía Víctor Aráus, director Nacional, se movilizaron a varias zonas afectadas por el sismo, con la finalidad de servir y ayudar en las labores de rescate de personas con vida y la localización de personas desaparecidas.

La Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) ha tenido una participación activa y solidaria frente a la tragedia ocurrida el pasado sábado 16 de abril, cuando un fuerte sismo afectó a varias zonas de la Costa ecuatoriana, principalmente en la provincia de Manabí.

La labor que ha realizado la Dinased durante estos días, que han sido los más críticos, ha sido efectiva, pues se ha trabajado de forma incansable, sobre todo, en la localización de personas desaparecidas, registrando 214 denuncias de ciudadanos de quienes se desconocía su paradero, sin embargo, gracias a la oportuna labor de los agentes de la Dinased se ha podido localizar a 168. De ellos, 151 fueron encontrados con vida.

Por otra parte, del total de denuncias registradas, 17 personas fueron localizadas sin vida, mientras que aún se sigue buscando de forma incansable en todos los territorios de vulnerabilidad, a 46.

Para trabajar en la localización de personas desaparecidas específicamente por causa del terremoto, a través del Ministerio del Interior se han implementado varias herramientas de gran importancia que se han puesto a disposición de familiares, amigos y personas extranjeras, las mismas que han dado también grandes frutos como son las llamadas al 1-800 Delitos, un link disponible en la página web del Ministerio del Interior.

El trabajo en territorio, en cada uno de los puestos de mando ubicados por la Dinased, en los que se ha laborado de manera articulada con organismos de rescate internacionales, Cuerpo de Bomberos, Policía Comunitaria, Criminalística, entre otros, ha sido otra gran herramienta.

Dentro de todo el trabajo que esta Dirección ha realizado en la búsqueda de ciudadanos desaparecidos, también se destaca la labor solidaria con los más necesitados, con familias que desafortunadamente quedaron damnificadas, a las mismas que a través de una oportuna gestión se pudo hacer la entrega de víveres, agua y artículos de primera necesidad. Todo esto ha resultado como una manera positiva al momento de realizar un acercamiento con la comunidad más afectada, por parte de la Dinased. Redacción C. P. /Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *