Saltar al contenido principal

Efectiva labor policial permitió la incautación de 5.53 toneladas de droga

Efectiva labor policial permitió la incautación de 5.53 toneladas de droga

Santa Elena.- Este jueves 11 de mayo, la operación Ciclón Marino permitió desarticular a una importante organización internacional de narcotraficantes, dedicada al envío de droga vía marítima hacia Estados Unidos y Europa, desde las costas de la provincia de Santa Elena. Se evitó que 100 millones de dosis lleguen a manos de consumidores; y además, perjudica a las arcas financieras de esta organización con al menos 250 millones de dólares.

A través de investigaciones de organismos nacionales de lucha contra el narcotráfico y el intercambio de información con organismos internacionales (DEA y HSI), se conoció de la existencia de una organización internacional de narcotraficantes conformada por ciudadanos de diferente nacionalidad, bajo el liderazgo de dos ciudadanos: un español y un colombiano, quienes estarían operando en diversos países de América y Europa.

El fin era transportar grandes cantidades de droga desde Ecuador y los países de la región, hacia Estados Unidos y Europa. Para esto, utilizaban graneleros o embarcaciones de gran calado de bandera internacional. En este caso una panameña de nombre KRAKEN I, usándola como fachada para el transporte de lastre con destino a Panamá y posterior a España, específicamente a los carteles de Galicia.

El buque KRAKEN I habría atracado el 04 de mayo para llenar en una de sus bodegas “lastre” que sería transportado a Panamá el 10 de mayo; sin embargo, al revisar el listado de tripulantes se verificó que existían ciudadanos de diferentes nacionalidades: Colombia, Perú, España, Panamá, Venezuela, Arabia Saudita, Honduras, Cuba, algunos de ellos con movimientos migratorios irregulares, quienes habrían coordinado la recepción y acopio de grandes cantidades de droga en un compartimento oculto entre el casco y una de las bodegas del KRAKEN I.

Esta operación estuvo a cargo de la Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Antinarcóticos, Unidad de Investigaciones Antinarcóticos (UIAN), el apoyo táctico del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC), Unidad de Criminalística y en coordinación con la Fiscalía General del Estado.

El personal descrito realizó el abordaje al buque KRAKEN I a 2.9 millas náuticas desde el muelle del Yacht Club de La Libertad y al realizar un recorrido por la cubierta, el can “Chelsy” dio una señal de alerta positiva para cocaína, para luego de un barrido general por el buque, con la ayuda de buzos del GIR, encontrar 176 sacos de yute de diferente color y tamaño con 5.070 paquetes de cocaína, con un peso total de 5.53 toneladas.

Al tratarse de un delito de tráfico de sustancias sujetas a fiscalización, Jhonny Guzmán, fiscal 4 de la FEDOTI de Guayaquil, dispuso la aprehensión de los siguientes ciudadanos:

Jorge Eliecer G., Ronald M., Juan H. O., Henry A.P.,Cristhian H. M., de nacionalidad colombiana. Los panameños: Laurent E. F., Eduardo C.A., Carlos M. D., Elías A. R., Javier Y. M., Juan Carlos G., Juan A. R. Los cubanos José G. A., Carlos B. B. Peruanos: Luis P. R., Javier M. C. Venezolano: Amin H. M. Árabe: Hassan H. F. Hondureño: German T.A. Español: David G. M.

De las primeras investigaciones se conoce que el buque se trasladaría a Panamá donde descargaría el “lastre” y continuaría su viaje transportando la cocaína hacia España con la fachada de realizar mantenimiento del buque; todo esto, con la veeduría del líder de la organización, el español David G. M. Redacción T. A. /Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *