Saltar al contenido principal

Efectivo trabajo de la Policía en el Golfo de Guayaquil disminuye delitos

La reciente entrega de dos lanchas rápidas, dotadas de tecnología de última generación,  al Grupo de Intervención y Rescate (GIR) del Guayas tuvo un efecto inmediato en la disminución de delitos en las zonas del Golfo de Guayaquil.

En la Isla Puná, su teniente político, Moisés Roca Ortíz, indicó que con la disponibilidad de los nuevos equipos del GIR se ha incrementado el patrullaje policial. “Por su puesto que sí. Ha disminuido totalmente los robos a lanchas camaroneras y de las que venían de las empacadoras de camarón. En el sector de la cabecera parroquial han disminuido también los asaltos de piratas”, enfatizó la autoridad.

Luis Quijije, pescador en el mismo sector de la isla, menciona que los resultados del trabajo policial son evidentes y se traducen en mayor tranquilidad para los pequeños pescadores de la zona. “Ha mejorado mucho, todavía hay uno que otro, pero nada que ver con lo que pasaba antes. Es mucho lo que ayuda la Policìa del GIR, pero si pudieran darse más vueltas por aquí, sería mucho mejor”, menciona el pequeño pescador.

Hasta lo que va del año, el GIR Guayas ha cumplido más de 173 operativos, patrullajes, rescates subacuáticos y asistencias subacuáticos en la zona del golfo. Estos se realizan, especialmente, con las dos lanchas rápidas entregadas hace poco más de un mes por el Ministerio del Interior.

Las naves tienen características especiales que facilitan que puedan ser utilizadas a cualquier hora del día o la noche. Además, cada una cuenta con tres potentes motores, que le permite alcanzar una velocidad promedio de 90 Km/h. Esto las convierte en unidades extremadamente potentes, capaces de superar a cualquier otra en situaciones de persecución.

Pero, el mayor Marco Narváez, jefe del GIR Guayas, indica que el servicio de esta unidad especializada va más allá. “Los nuevos equipos han mejorado sensiblemente nuestra capacidad de respuesta. Ahora podemos, incluso, acompañar las faenas de pesca de muchos pescadores, cangrejeros, camaroneros, inclusive, que han sido blancos de la delincuencia. Antes sufrían acoso, eran despojados de sus motores. Esto ha disminuido en gran cantidad”.

Colaboración

Pero el sector pesquero no es el único beneficiado con la optimización operativa del GIR en el Golfo de Guayaquil. La disponibilidad de los equipos facilita la labor de otras instituciones estatales y agencias especializadas de la Policía que requieren movilizarse por la zona.

Este miércoles, una de las unidades navales del GIR movilizó a personal de la Dinapen a un sector de la cabecera parroquial de la Isla Puná. En menos de una hora desde Puerto Azul, los uniformados llegaron a la isla para recuperar a un menor de edad que hace cuatro días fue declarado desaparecido.

“El apoyo de los compañeros del GIR es muy importante. Se nos hubiese complicado mucho llegar hasta aquí, pero contamos siempre con ellos”, expresó la agente de Dinapen, Cristina Aguirre.

Trabajo en conjunto con DINAPEN

Trabajo en conjunto con DINAPEN

Una de las lanchas rápidas es conducida por el subteniente José Anda. Para este oficial con cuatro años de carrera, el trabajo de quienes pertenecen a una unidad especializada como el GIR es sacrificado y duro, pero deja la incomparable satisfacción de brindar seguridad a aquellos que se encuentran a merced de la delincuencia.

La reforzada capacidad operativa del GIR Guayas permitió que una de las lanchas rápidas sea destinada al control exclusivo de la zona litoral de Manabí. Con base en Manta, el equipo y su tripulación de comandos prestan seguridad en la zona comprendida entre las playas y las 8 millas reglamentarias. Se prevé que más adelante se pueda ofrecer el mismo servicio a la zona de Esmeraldas.

Narváez comenta que actualmente los operativos cuentan con la coordinación con la Armada Nacional, muchos de los cuales se han traducido en notorios éxitos en la desarticulación de bandas de narcotraficantes y otras que operan en las zonas controladas por ambas entidades. “Nuestro objetivo es aportar, para que todos los que tenemos responsabilidad en la seguridad de nuestros compatriotas, podamos ofrecer un mejor y más efectivo servicio. Nuestros ciudadanos necesitan que todos seamos efectivos en lo que hacemos, y en esa tarea nos dedicamos todos los días, con mayor esfuerzo y sacrificio”, acotó el oficial.

El ministro del Interior, José Serrano anunció en abril pasado que hasta el 2015, el GIR contará con 8 lanchas para fines acuáticos. Seis serán construídas por Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave), con toda la tecnología que se demanda para las operaciones de prevención en el espacio acuático.

La disponibilidad de personal especializado del GIR también será reforzada. GIR-Guayas cuenta actualmente con 3 oficiales y 30 clases y policías debidamente capacitados en operaciones fluviales y que el número incrementará este año con dos cursos más que están programados.

Características de las lanchas

  • Sistema de GPS.
  • Sistema de navegación nocturna.
  • Sistema de comunicación internacional.
  • Cámaras flirk.
  • 300 caballos de fuerza que permiten alcanzar una velocidad de hasta 92km/hora

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *