Entrevista: Coronel Edmundo Moncayo, director de la Policía Comunitaria
¿CUALES SON LOS PLANES QUE EJECUTA LA POLICÍA COMUNITARIA PARA BENEFICIO DE LA CIUDADANÍA?
Uno de los principales planes del Gobierno Nacional y de la Policía Comunitaria es justamente la construcción y equipamiento de las unidades de Policía Comunitaria (UPC) cada subcircuito contará con una de estas unidades. Esta estructura viene acompañada de todos los servicios y requerimientos que tanto la comunidad como el policía necesitan.
¿CUÁLES SON ESOS SERVICIOS?
Para la comunidad tenemos los botones de seguridad, los dispositivos de radio comunicación, lo que aportará a elevar los niveles de confianza de la comunidad en la Policía Nacional, y, esa confianza se verá reflejada en que vamos a tener mayor seguridad.
Contaremos con patrullajes disuasivos, preventivos y reactivos. Las UPC totalmente equipadas cuentan con patrulleros y motos, estos vehículos conjuntamente con los uniformados asignados a cada subcircuito serán los encargados de velar por la seguridad de cada sector.
Por primera vez, los policías tendrán un lugar digno para realizar las actividades de servicio a la comunidad.
¿CUÁLES SON LOS EJES DE TRABAJO DE LA POLICÍA COMUNITARIA?
El barrio seguro
Se refiere a la organización comunitaria en lo que hemos llamado brigadas barriales, misma que está acompañada de una capacitación a cargo de la Policía Comunitaria, esta capacitación abarca también el uso de los botones de seguridad, el árbol telefónico y las alarmas comunitarias.
El local comercial seguro
Una de las incidencias delictivas más frecuentes a nivel nacional, son el asalto y robo a locales comerciales. Con este programa, se enlazarán directamente a las distintas UPC los locales comerciales que cuentan con una alarma silenciosa que envía la señal directamente a las unidades policiales, que darán respuesta inmediata a la solicitud de auxilio. Este plan se inició en pequeñas manzanas hasta llegar a conformar el gran barrio seguro.
La escuela segura
Es un programa de educación para el futuro, dirigido a nuestros jóvenes y nuestros niños, con la formación de brigadas estudiantiles y la capacitación en temas básicos de acuerdo a su edad, con esto tendremos un pueblo con una cultura de seguridad que ayudará a establecer un Ecuador en paz y del buen vivir.
¿QUÉ APORTE CIUDADANO REQUIERE LA POLICÍA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE SU GESTIÓN?
La Policía necesita del esfuerzo y respaldo ciudadano, que nos ayuden a mirar, y nos faciliten la información. Confíen en la Policía Nacional.
|