Saltar al contenido principal

El buceo criminalístico se incorporará a la gestión operativa del GOE

El buceo criminalístico se incorporará a la gestión operativa del GOE

Quito.- El menor indicio dejado por la víctima o sus homicidas, bajo el agua o sus alrededores, como restos orgánicos, armas de fuego o cortopunzantes, droga, fluidos, posición del cuerpo encontrado y demás mediciones del entorno, serán tomados muy en cuenta como pieza clave dentro de un proceso investigativo. Un equipo subacuático criminalístico buscará, localizará, identificará, protegerá, fijará y levantará evidencia, con el propósito de aportar al ciclo completo de una pericia y resolver de forma técnica científica un caso.

El Grupo de Operaciones Especiales (GOE) incorporará a fines de año un equipo multidisciplinario con funcionarios de esta unidad especializada, Criminalística y la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), para ejecutar un trabajo técnico en la recuperación de cadáveres en medios subacuáticos, denominado buceo criminalístico.

Este trabajo se realiza debido a la necesidad de evidenciar una labor técnica con personal de Inspección Ocular Técnica y GOE, en el registro de información y datos reales de los indicios bajo el agua y alrededores como temperatura del agua, profundidad, visibilidad en centímetros, distancia desde la superficie hasta la orilla o muelle, posiciones de los cuerpos sin vida encontrados, fotografía subacuática, fijación con testigos métricos y demás evidencias.

Con esta información se podrá reconstruir los escenarios del suceso de manera técnica científica en ríos, canales, esteros, lagunas, lagos, reservorios, para que los entes investigativos y de Justicia, puedan contar con elementos técnicos suficientes y esclarecer los hechos posiblemente de carácter delictivo.

Técnica innovadora

Cabe destacar, indica Luis Cifuentes, instructor de Buceo del GOE, que en el país no se contaba con un registro técnico del caso, ya que únicamente se recuperaba el cuerpo y entregaba en la superficie a los organismos legales para su investigación.

Por esta causa, afirma que es de suma importancia implementar estrategias innovadoras con el propósito de aclarar de manera certera los casos en investigación, ya que la evolución de los crímenes es constante y su mejor contrarréplica es fortalecer las capacidades técnicas y tecnológicas del equipo policial en beneficio de la seguridad de la ciudadanía, Convivencia Social Pacífica y justicia en la comunidad.

Además, contribuir al desarrollo institucional y del país con mejores técnicas. Por otra parte, su capacitación será fortalecida por agentes de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, pionera en este campo en Sudamérica, junto a Panamá y México en métodos y técnicas para el correcto tratamiento de la evidencia física subacuática.

Al momento, los agentes se encuentran en intercambio de conocimientos de buceo y de inspección ocular técnica en medios subacuáticos, además en la adquisición de equipos técnicos como cámaras, testigos métricos y medios de comunicación bajo el agua.

Estadísticas

En lo que va del año, se ha realizado 10.602 operaciones tácticas, de las cuales 7.862 son operativos antidelictivos y antinarcóticos, patrullajes, custodias y control en los ejes viales; 685 búsquedas y salvamentos acuáticos, subacuáticos, y demás rescates en alta, baja, media montaña, además de la gestión operativa en deslaves, aluviones, control antiexplosivos, levantamiento de cadáveres e incursiones y 2.024 apoyos a las unidades especializadas en el control del orden público. Redacción A. R. /Quito.

 
Buceo Crimininalístico se incorpora a la gestión del GOE


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *