El Comandante que quiere ganarle a la delincuencia por jaque mate
Guayaquil. Edison Eduardo Gallardo Bedón nació el 2 de diciembre de 1963, en Latacunga, provincia de Cotopaxi, tiene 51 años de edad. Actualmente ostenta el rango de coronel de Estado Mayor de la Policía Nacional y desde hace una semana ocupa el cargo de comandante de la zona 8. Sostiene que el tema operativo es como un tablero de ajedrez, en el que se debe mover bien las fichas, “para ganar por jaque mate”.
Familia de policías
“Lo que se hereda no se hurta”, expresa entre sonrisas Gallardo, quien se inclinó a ser policía por su abuelo materno, Segundo Elías Bedón Cajas, subteniente Carabinero. Las conversaciones con él, sobre la profesión que cumple con la misión de servir y proteger a los demás, lo motivaron a dejar de lado su deseo de ser médico y enrolarse en las filas de la Institución del orden.
El coronel tiene ocho hermanos, es casado, tiene tres hijos y tres nietos. Edison Eduardo Junior Gallardo, su primogénito, siguió sus pasos, es teniente de la Policía y labora en la Subzona Santo Domingo. “Cuando me dijo que quería vestir el uniforme verde aceituna, como padre me sentí orgulloso, ahora realiza un curso de Inteligencia y sé que se destaca entre sus compañeros”.
Es deportista
El comandante es amante de varias disciplinas deportivas, pero el fútbol le apasiona. En su juventud participó en clubes como el Deportivo Cotopaxi y el Espoli. Destacó en la posición de volante 10 y se caracterizó por su excelente potencia y colocación en los disparos de media distancia y en los tiros libres.
Carrera profesional
Gallardo se graduó como cadete de Policía el 15 de octubre de 1982, en la Escuela Superior Alberto Enríquez Gallo, ubicada en Quito. Luego fue designado al Grupo de Tránsito de Pichincha y Guayas, posteriormente.
Realizó el Servicio Urbano en Cuenca y ascendió como teniente. Regresó a Pichincha, esta vez al servicio de Investigación Criminal y posteriormente a Santo Domingo de los Tsáchilas, como policía urbano. En Loja, frontera sur, cursó el puesto de Vigilancia y Seguridad.
En 1993 llegó a Manabí, como subjefe de Antinarcóticos de Manta. Retornó a Quito por el curso para capitán. Enseguida trabajó en servicio urbano de ese Distrito, donde más tarde sería director administrativo del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional. Laboró en la Dirección General de Inteligencia de Seguridad de Candidatos Presidenciales.
Gallardo trabajó además en Migración, fue jefe administrativo del Servicio de Cesantía de la Policía Nacional, posteriormente realizó el curso de ascenso a mayor. Fue jefe provincial Antinarcóticos en Sucumbíos, subjefe de tránsito en Cayambe y jefe de la sección de oficiales, clases y policías de la Dirección General de Personal de Policía Nacional.
Experiencia internacional
Entre otros cargos que ejerció en el país, Gallardo también tiene una amplia trayectoria internacional. Fue observador policial de los Derechos Humanos en la Misión de verificación de las Naciones Unidas para Guatemala, durante la Operación de Mantenimiento de Paz en el 2002 y 2003. Entre otros cargos que ejerció en el exterior.
Hombre operativo
“Pondré en práctica las maniobras que me dieron resultados durante los años de trabajo, pero al mismo tiempo idearé otras que nos permitan sorprender a los antisociales para estar donde menos lo esperen, hay que dinamizar nuestras actuaciones, no caer en una rutina, sino rediseñar las estrategias para generar Seguridad Ciudadana”.
Anécdota
Antes de asumir el cargo de comandante de la Zona 8, el coronel Edison Gallardo estuvo al frente del megaoperativo por la visita del Papa Francisco en Guayaquil.
Sobre esta labor, cuenta una grata experiencia: “Cuando vino al país el Pontífice Juan Pablo Segundo, yo era cadete de Policía y fui parte de los brigadistas que permanecimos por 10 horas parados brindando seguridad, 30 años después, tuve la oportunidad de volver a servir a la iglesia, coordinando la protección de tan importante autoridad y de todos los devotos que se dieron cita aquel día”. Redacción M. M. /Guayas.
Fotografías: