Saltar al contenido principal

El combate al microtráfico fue el tópico que se trató en la primera Asamblea Ciudadana, en Guayaquil

Asambleas Comunitarias

Guayaquil. “Microtráfico, ¡no más!”, fue la frase con la que José Serrano, ministro del Interior, motivó a 400 padres de familia y alumnos del colegio emblemático 28 de Mayo, para que pierdan el miedo a denunciar a los expendedores de droga, con el fin de que la Policía Nacional pueda capturarlos y erradicar este problema que afecta a todos los países del mundo.

Esto, en el marco de la primera Asamblea Ciudadana, que tuvo el objetivo de batallar contra las organizaciones del tráfico interno de droga, que se ejecutó la tarde de este martes, en un auditorio del plantel ubicado en la avenida Carlos Julio Arosemena de Guayaquil, que contó también con la presencia de Julio César Quiñonez, gobernador del Guayas; la coronel Tannya Varela, comandante de la Zona 8 de la Policía; Nadia Lucín, funcionaria del Ministerio de Justicia; Evelyn Soria, asesora de la Subsecretaría de Salud y Fernando Úraga, director distrital de Educación.

“El presidente de la República Rafael Correa, nuestra institución y otras entidades gubernamentales estamos luchando frontalmente para combatir el microtráfico, pero necesitamos su ayuda para desarticular a las bandas delictivas dedicadas a este negocio ilícito y que Ecuador vuelva a ser una isla de paz”, expresó el jefe de esta Cartera de Estado.

Matriz para denuncias

Durante su intervención, Serrano explicó que a partir de esta semana, los padres de familia y estudiantes recibirán personalmente un documento donde podrán informar, de manera confidencial los nombres, características físicas, lugares y horario en el que se ubican los vendedores de alcaloide para comercializar su producto, estas matrices también estarán disponibles en la página web del Ministerio del Interior.

Atención de casos

Jimmy Villalba, padre de dos jóvenes que estudian en el colegio 28 de Mayo, agradeció la presencia del ministro Serrano, añadiendo que es la primera vez que una autoridad se preocupa de generar un cambio real en relación a este tema. “Le pedimos señor Serrano que el personal policial aumente sus patrullajes en los exteriores de los colegios, para evitar que los estudiantes sean abordados por personas inescrupulosas”.

Ante esta solicitud, Serrano manifestó que a partir de esta semana se sumaron a la seguridad de la Zona 8, correspondiente a Guayaquil, Durán y Samborondón, 700 uniformados que tienen la misión de fortalecer las acciones de vigilancia y control, agregando que incluso ya se cuenta con presencia policial en las estaciones de la Metrovía, para evitar que ronden los delincuentes y se cometan otro tipo de contravenciones.

Por su parte, Aracely Alba, madre de familia y habitante de Mapasingue Oeste, aprovechó la asistencia de las autoridades para comentar que es una madre que está perdiendo el miedo a denunciar y brindó información valiosa para que los agentes de Antinarcóticos tengan elementos que les permita investigar y aprehender a antisociales que contaminan su sector.

Nuevo sistema de calificación

El ministro del Interior reveló a la comunidad que a partir de este año, los policías, oficiales y clases son calificados por sus resultados. “Si no bajan los delitos en los lugares donde están prestando servicio, no podrán aprobar el curso de ascenso, lo que les compromete a trabajar más y mejor, de manera responsable, fuerte y honesta a favor de ustedes”, expresó Serrano.

La decisión institucional fue aplaudida por los invitados a la Asamblea Comunitaria.

Finalmente, el principal de esta Cartera de Estado se comprometió a volver en enero a mantener una nueva reunión con los padres de familia y alumnos del colegio 28 de Mayo, con el fin de evaluar la labor realizada por la Policía Nacional y los ciudadanos en conjunto. Redacción M. M. /Guayas.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *