El Comité de Seguridad Ciudadana de Pichincha se plantea retos

Índices delincuenciales, planes estratégicos para evitar el abigeato, robos a viviendas, a personas y proyectos en favor de la ciudadanía, entre otros temas, se analizaron en la segunda reunión del Comité de Seguridad Ciudadana de la provincia de Pichincha, presidido por el viceministro del Interior, Andrés de la Vega. El encuentro se desarrolló hoy, 12 de enero de 2017, en las instalaciones del Municipio de Machachi.
A pesar de tener la reducción en índices delictivos del 34.02 % en el cantón Mejía, 33 % en Rumiñahui y demás cantones de Pichincha, el Comité plantea erradicar todo tipo de actos delincuenciales.
Con una breve explicación sobre la estructura del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana Territorializada; el viceministro del Interior indicó las funciones y obligaciones de cada institución como: municipios, ministerios, organizaciones ciudadanas, con el fin de crear una armonía de seguridad.
De la Vega explicó las competencias del Comité para intervención a escala local, donde se ejecuta Políticas de Seguridad Ciudadana, creando estrategias, aplicando modelos de evidencia científica para prevenir los delitos, además de elaborar reportes de las acciones desarrolladas sobre la ejecución y finalización de las mismas.
El Crnl. Fabián Veloz, comandante del Distrito Rumiñahui – Mejía, dio a conocer que se redujeron las muertes violentas gracias a estrategias preventivas que se aplica en los 34 subcircuitos. A pesar de ello, aún se tiene inconvenientes por el consumo de alcohol y violencia intrafamiliar.
Resaltó el trabajo con instituciones gubernamentales, con ello se ubicó 146 cámaras de videovigilancia, fortaleciendo la labor del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM); se ofrece charlas preventivas sobre consumo de alcohol y drogas en unidades educativas, entre otras acciones.
Por su parte, el Crnl. Pablo Velasco, comandante del Distrito Cayambe – Pedro Moncayo, señaló que se disminuyó el robo de vehículos, problemática social y comunitaria. Dentro de las acciones realizadas se encuentran la implementación del botón de seguridad, barrio seguro, operativos para erradicar mercados ilegales como las cachinerías.
El Gral. Hernán Carrillo, comandante General del Distrito de Policía de la Z09-DMQ, felicitó el accionar de los comandantes de cada jurisdicción. “Hay reducción de homicidios intencionales, estrategia dentro de la planificación de la Policía Nacional. Somos la institución líder a nivel regional, pero se debe seguir velando por la ciudadanía”.
Ramiro Barros, alcalde del cantón Mejía, mencionó que se incrementará cámaras de videovigilancia en lugares estratégicos de acuerdo a georreferenciación. Realizará las gestiones necesarias para implementar una zona de aseguramiento y exigirá la construcción de cerramientos en terrenos baldíos y casas abandonadas.
Para finalizar, el Viceministro Andrés de la Vega anunció que se desarrollará un plan conjunto de seguridad para el cantón Mejía. Se reforzará la seguridad ciudadana, asignando 30 uniformados, quienes se sumarán a los ejes: preventivo, investigativo y de inteligencia.
Dato
El Comité de Seguridad Ciudadana Provincial es el organismo encargado de coordinar acciones para la prevención, protección, seguridad ciudadana y el orden público, así como de ejecutar la estrategia de fortalecimiento territorial de seguridad ciudadana provincial. Enmarcado en el Acuerdo Ministerial Nro. 211, que establece que en todas las provincias del país se conformarán los comités.
Feria de Seguridad Ciudadana
Previo a la reunión del Comité en el parque Central de Machachi se desarrolló la Feria de Seguridad Ciudadana, en la que participaron 14 instituciones, entre ellas: Ministerio de Salud, Educación, Policía Nacional, Bomberos, direcciones del Municipio de Mejía, entre otras instituciones.
Entre música, títeres, charlas preventivas, las diferentes entidades gubernamentales dieron a conocer a la ciudadanía su labor. Redacción D. P. /Quito.