El ‘No a la Trata de Personas’ ganó interés ciudadano en ‘La Carolina’

Quito.- El Ministerio del Interior recibió este sábado desde las 12h00, en ‘La Cruz del Papa’, del parque ‘La Carolina’ de Quito, a decenas de familias que llegaron a presenciar una obra de teatro preventiva denominada ´Abramos los ojos, la Trata es un Delito´.
El teatro de títeres ´La Rana Sabia´ conformado por más de seis actores representó en primera instancia la obra ´Luchito no quería trabajito´, la misma que mostró claras lecciones y reveladoras enseñanzas a los menores de seis a 13 años de edad, acerca de la mendicidad. La segunda obra, ´Sinforoso y Clementina por poquito y en la ruina´, fue inspirada y dedicada un poco más a los adolescentes de 12 a 17 años de edad, a efectos de que comprendan y sepan cuidarse de la explotación laboral y sexual.
Manuel Varese, delegado del Ministerio del Interior en temas de Trata de Personas y otros delitos conexos, resaltó que la obra en el parque ‘La Carolina’ porque los niños se enfocaron en el tema y comprendieron que había un personaje engañoso que protagonizaba el mal. “Los padres de familia deben saber que este delito es engañoso, puede estar detrás, con una persona que lo capte, otra que lo traslade y una que lo efectúe”, resumió.
“En Ecuador se da el padrinazgo, que termina haciendo trabajar a los adolescentes. Hay casos de viajes a otros países por estudios, por una mejor vida y en realidad terminan siendo explotados con este delito puede ser visto de manera involuntaria, por lo que hay que tener cuidado en su combate y erradicación”, sugirió Varese.
Araceli Martínez, Analista de la Unidad contra la ‘Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes’, explicó que con esta obra las personas van a conocer este delito que es desconocido en sus inicios por los engaños. “El objetivo del Ministerio del Interior es que las personas conozcan este delito y no se dejen engañar, sorprender y explotar por sus autores”, priorizó.
“Las redes sociales son una amenaza de trata de personas. A tener cuidado y a saber que hay detrás de una persona virtual, acudamos y estemos prevenidos para desarticular organizaciones dedicadas a la trata de personas”, propuso Martínez.
Mendicidad, explotación sexual, laboral, tráfico de órganos, matrimonio servil, reclutamiento de menores para conflicto armado o para cometimiento de actos delictivos, son las principales formas de manifestación que asume este mal social y sobre el cual se debe trabajar en prevención en el país y en la región.
Video:
Ciudadanía
Juan Carlos Atiencia asumió que es necesario tener mucha información para prevenir este tipo de abusos cotidianos de gente mala que influye en especial a los adolescentes y seres más vulnerables. “Estamos disfrutando con mi esposa y mis niños esta obra de teatro impulsada por el Ministerio del Interior. Les recomiendo a todos que se reúnan, que salgan y se diviertan en familia con estos programas comunitarios que ayudan a vivir más seguros”, propuso.
La ciudadana María Alcívar mencionó que se deben evitar las malas costumbres y educar bien a los hijos para que estos estén a buen recaudo y consoliden una mejor sociedad a futuro. “Anhelamos salir siempre con mi bebé, mi esposo y sentirnos seguros en los espacios públicos. A mi hijo le gustan los títeres, me parece muy buena iniciativa del Ministerio del Interior frente a la trata de personas, al representarla con arte, de una forma distinta y novedosa”, valoró.
Iniciativa preventiva
Esta campaña inició el pasado viernes con la presentación de las obras a más de 1.400 niños, niñas y adolescentes del Colegio Réplica 24 de Mayo, en el sector de La Mena Dos, al sur de Quito.
El Ministerio del Interior, la Comisión Interinstitucional y el Ministerio de Educación, están replicando estas obras teatrales a nivel nacional como parte de la campaña ´Abramos los ojos, la Trata es un Delito. Las autoridades tienen previsto llevar esta iniciativa los días viernes a instituciones educativas y los días sábados a espacios abiertos al público de Quito, Santo Domingo, Cotacachi, Lago Agrio, Quevedo, Manta, Esmeraldas y Riobamba, que permitan a la ciudadanía fortalecer sus vínculos, sistemas de protección y combate a este delito que atenta contra el buen vivir. /Redacción Quito
Fotografías: