Saltar al contenido principal

El paintball es una herramienta para la actualización de conocimientos en la Policía

Cuenca. Refrescar conocimientos y corregir errores son los objetivos principales que el Programa de Capacitación Integral Continua (PCIC), de la Policía Nacional, busca alcanzar de forma óptima en su personal, que, semana a semana, se actualiza en temas teóricos y prácticos.

En esta ocasión, el paintball fue la actividad implementada para que más de 30 uniformados actualicen sus conocimientos sobre incursiones tácticas, uso de armas y, sobre todo, la verbalización y el trato con secuestradores y delincuentes, instrucción que fue coordinada con el personal del Grupo de Intervención y Rescate (GIR).

El cabo David Flores, instructor del PCIC, indicó que este tipo de actividades ayudan al personal a recrear situaciones que en cualquier momento de su actividad pueden enfrentar. “La capacitación es para todas las unidades, Servicio Urbano, Policía Judicial, administrativos, etc.”, agregó.

La capacitación inicia con la parte teórica, en la que se tocan temas como el Debido proceso, Derechos Humanos y se prioriza la atención que la Policía debe brindar a la ciudadanía.

Simulacro

Para este tipo de evento, los instructores inician la preparación desde las 05h30, con una sesión de crossfit, en la cual se conoce el estado físico del personal. La mayoría superan el entrenamiento sin inconvenientes, mientras que a otros se les sugiere un programa de ejercicio para desempeñar mejor su trabajo.

Durante el simulacro de incursión táctica, los policías ingresan en pareja al área adecuada y durante el recorrido son increpados por los supuestos delincuentes, con quienes deben dialogar para liberar a los rehenes y hacer uso de sus armas de fuego.

Video:

“El uso del arma debe ser el último recurso. Para esto sirven este tipo de actividades, porque nos ayudan a reforzar conocimientos como mejorar la verbalización y el diálogo con los delincuentes. Eso permitirá detenerlo sin utilizar la fuerza y garantizar que permanezca con vida así como la de los rehenes”, indicó Flores.

Un comando del GIR acompaña y corrige errores como posturas, ubicación y protección durante la incursión. Así, el simulacro tiene más realidad. Adicionalmente, otro comando es parte de los delincuentes y busca desnudar las falencias de los policías a cada paso.

Para la cabo Karla Castillo, quien se desempaña en la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), este tipo de actualizaciones son positivas, ya que como policías deben estar preparadas para actuar en cualquier momento de riesgo.

“Lo teórico va de la mano de lo práctico, por ello es importante que el conocimiento que recibimos en las aulas sea reforzado con prácticas en situaciones lo más reales posibles. De esa manera, nuestro trabajo será más efectivo”, comentó Castillo.

Un concepto similar comparte la cabo Angélica Chala, quien trabaja en Policía Judicial. Para ella, el programa de capacitación continua es indispensable en la formación permanente de los policías, ya que las normas y leyes se modifican y la Policía debe estar al día con las mismas. Redacción O. E. /Azuay.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *