«El país saldrá adelante con ese espíritu indoblegable de su pueblo»

Quito.- Hasta las 14h30 de hoy miércoles 20 de abril, según cifras oficiales actualizadas, se registró un total de 525 personas fallecidas, 163 desaparecidos y 5.733 heridos. Así lo informó el presidente de la República, Rafael Correa, durante un conversatorio con representantes de los medios de comunicación, en el Palacio de Gobierno.
“Es momento de la unidad nacional. Que las lágrimas fertilicen el suelo del futuro. Vamos a seguir adelante y fortalecidos como nación”, afirmó categóricamente Rafael Correa, tras consignar su gratitud a los sectores público, privado y la solidaridad internacional presentes en momentos que el país enfrenta el desastre más grande en los últimos 70 años.
El Primer Mandatario resaltó que la prioridad en esta emergencia ha sido “salvar vidas”, por lo que elogió el profesionalismo de los rescatistas nacionales e internacionales que han actuado de manera exitosa y sacrificada y se han desenvuelto en condiciones extremas ante la magnitud del desastre.
Video:
Al referirse a los problemas de logística en el campo de distribución de las donaciones, dijo que se ha privilegiado, sin ser excluyentes, puntos fijos de abastecimiento en las modernas Unidades de Policía Comunitaria, que tienen capacidad de almacenamiento.
“Si alguien no recibe agua de tanqueros por cualquier motivo, acuda a la UPC y tome el agua cruda que necesite para el aseo personal”, manifestó el mandatario Rafael Correa, al afirmar que el líquido vital no tiene límites.
En cuanto a las raciones alimenticias que las compra el Estado (12 mil diarias), más las donaciones, también son distribuidas en las UPC, a fin de ejercer control para que no se dé el acaparamiento y dejar sin víveres a quien lo necesita. Pidió a los medios de comunicación difundir estos puntos fijos de distribución, en los que se ha convertido temporalmente a las UPC.
“Quien necesite ayuda, a quien le falte algo puede ir a las nuevas UPC”, remarcó el presidente Correa, al añadir que también se envía ropa, vituallas para las personas damnificadas.
Dijo que este sistema de distribución y almacenamiento se lo está implementando paulatinamente a través de las nuevas Unidades de Policía Comunitaria, cuyas edificaciones quedaron intactas, pues su infraestructura ha resistido al sismo; y hoy se han convertido en puntos fijos de distribución de alimentos y abastecimiento
De otro lado, destacó la intervención de 4.521 policías en la zona de desastre, lo que significó que el control público sea controlado de inmediato en ciudades donde no hubo energía eléctrica, donde se desplomaron paredes y parecía imposible evitar saqueos en tiendas, domicilios, empero, acotó Correa. La Policía ha hecho un buen trabajo, así como los militares que lograron recuperar el orden público en las primeras 24 horas de sucedido el terremoto.
Señaló de otro lado, que Pedernales, responsabilidad del ministro del Interior, José Serrano es la primera ciudad que se encuentra estabilizada y organizada con centros de acopio, centros de salud y además se ha restablecido el servicio de telefonía celular.
Asimismo, la primera autoridad del país puntualizó que lo más importante se hace invisible. “Hoy tenemos red troncalizada a nivel nacional para la Policía que antes no la tenía. En opinión del presidente Rafael Correa, esta red, más los teléfonos satelitales, han permitido mantener las coordinaciones para enfrentar este evento natural. Redacción R. P. /Quito.