El turista camina seguro por el Centro Histórico de Quito

Quito.- Caminar por el Centro Histórico de Quito es una de las actividades más placenteras para un turista. No importa si es nacional o extranjero, lo verdaderamente importante es hacerlo con calma y tiempo. Para que este requisito se pueda cumplir es necesario sentirse en confianza y sobre todo seguro.
Esta situación descrita no es imposible. Para ello, la Policía Nacional cuenta con una unidad especial de Turismo. La mayor Rita Viteri, jefa del Sistema de Seguridad Turística, precisó que en este grupo policial laboran 62 policías.
Los distritos policiales donde trabajan son Centro Histórico (El Panecillo, Plazas del Teatro, San Francisco, Santo Domingo e Independencia); La Mariscal; La Delicia (Mitad del Mundo); La Ronda y Quitumbe (terminal terrestre). En cada zona, existe un punto de atención al turista. Allí, se pueden realizar dos acciones: solicitar información turística y denunciar un delito.
Viteri cuenta que en un mayor porcentaje, son los turistas extranjeros quienes hacen uso de este servicio. La oficial destaca que uno de los aportes que esta unidad ofrece al visitante de la ‘Carita de Dios’ es que cuando resulta víctima de robo o cualquier otro delito, brinda total asistencia. Esto significa que no solo se recepta la denuncia, sino que se lo acompaña hasta el final de las diligencias.
Esto incluye varias cosas. La primera es la denuncia, luego acompañarlo hasta Fiscalía o su embajada hasta que llegue al hotel y se quede a salvo. Si el turista lo requiere le acompaña hasta el aeropuerto.
Estas medidas han logrado buenos resultados. De allí que en el sector de El Panecillo lo robos han disminuido. Viteri da cuenta de que hasta hace un par de meses se denunciaba de siete a ocho asaltos. En estos días el número de denuncias se redujo a tres.
La labor de los policías se basa en dos ejes: patrullajes preventivos e información a los turistas. En este segundo punto, una de las ayudas que más solicita el viajero es saber por qué sitios se puede transitar seguro y cuáles no. Los uniformados le muestran un mapa e indican los lugares donde pueden hacer turismo sin temor a ser asaltados.
Para los patrullajes preventivos se cuenta con un patrullero por Distrito y tres motos. En el caso del Centro Histórico se tiene dos por tratarse de la zona más frecuentada por los turistas.
Viteri menciona que los uniformados de esta unidad son personas capacitadas para relacionarse con el turista sin problemas y facilitarle su estadía en el país. Por esta razón, tres tienen suficiencia en inglés y el resto trabajan con conocimientos básicos de esta lengua.
En caso de que existan turistas con otros idiomas se recurre al internet y los traductores en línea para encontrar solución a los eventuales problemas.
William Toaquiza es uno de los uniformados que trabaja en La Mariscal. Para él su trabajo es importante porque guía a los turistas e impide que sea víctima de la delincuencia. También les recomienda qué rutas usar y hasta los taxis que puede tomar. Una de las principales recomendaciones es que obliguen al conductor a prender el taxímetro.
Los policías de turismo aseguran que lo más importante de su trabajo es presentar al turista un país amable. Así, quien se va, no solo tendrá un grato recuerdo, sino que volverá. /Redacción Quito.