Élite policial lista en caso de posible erupción del Cotopaxi

La mañana de este viernes 27 de noviembre, la población de Latacunga amaneció en alerta. Esto, en el marco del cuarto simulacro nacional de evacuación por una posible erupción del volcán Cotopaxi. La Policía Nacional desplegó todo un contingente élite para ayudar a la ciudadanía en la evacuación por las zonas registradas como seguras.
Eran las 5h30 de la mañana y la alerta del volcán aún se mantenía en amarilla. Sin embargo, la Policía Nacional se congregaba poco a poco en el Comando de Policía de Latacunga. Desde Sucumbíos, Riobamba, Quito, Bolívar, Santo Domingo, empezaban a llegar refuerzos. Un total de 1. 700 uniformados, más 300 que conforman la distribución logística de la provincia.
Todo ese contingente estaba conformado por cadetes de las diferentes escuelas; personal del Grupo de Operaciones especiales (GOE); Grupo de Intervención y Rescate (GIR); Policía Judicial; Criminalística; Servicio Aeropolicial; Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen); personal de la Dirección General de Inteligencia (DGI); Policía Comunitaria; Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO).
Video
Ya formados todos para las 06h00, se empezó a distribuir el personal. Manuel Bonifaz, comandante de Policía de Latacunga, señaló que el tiempo de llegada de las unidades de refuerzo es de dos horas. Este personal, añadió Bonifaz, guiará a la ciudadanía a los albergues y sitios seguros por las rutas rápidas de escape. Los uniformados de Latacunga en cambio, ayudarán al resguardo de los bienes, entidades bancarias, locales comerciales y domicilios en general.
A esto se le suma los folletos y planes familiares de evacuación del 45 % del personal familiar de la provincia, comentó Bonifaz.
Eran las 7h15 de la mañana y las 79 instituciones educativas de Latacunga iniciaban la jornada. A esa hora se activó la alerta naranja mediante parlantes y altavoces ubicados en sitios estratégicos en el centro de la capital. La sirena marco el inicio de la evacuación de los estudiantes. En este punto, personal policial se desplegó por los exteriores de los planteles para ayudar a los guías y a los alumnos a llegar al albergue.
A las 9h45, el volcán (ficticiamente ) desplegó su furia y la alerta cambió repentinamente a roja. Esto marcó la pauta para el desalojo total de toda Latacunga. Los comerciantes en el centro cerraron sus negocios mientras que la Policía Nacional tomó las calles para guiar a los ciudadanos y desviar el flujo vehicular para dar paso a los transeúntes.
Mientras eso pasaba en tierra, el Servicio Aeropolicial recorría toda la provincia desde el aire, en especial las poblaciones más vulnerables como Mulaló. En ese cantón, con apoyo del GIR, se simuló el rescate de personas heridas, las mismas que fueron trasladadas en el helicóptero de la unidad.
El personal del Aeropolicial también se encargó de visualizar las carreteras y rutas de escape a fin de dar soporte a las operaciones terrestres y avisar cualquier imprevisto de última hora.
Patricio Yáñez, ciudadano, comentó que aún faltan aspectos por mejorar al momento de la evacuación. No obstante resaltó la presencia policial y calificó de positivo el resguardo y ayuda por parte de los uniformados.
Bonifaz indicó que el objetivo primordial de la Policía Nacional es velar por la seguridad ciudadana y de sus bienes. Para ello, el oficial destacó la capacitación de todo su personal, que está en la capacidad de evacuar emergentemente a la ciudadanía incluyendo sus familias.
Para las 11h30, más de 70 mil personas estaban en albergues y sitios seguros como parques. Media hora después, poco a poco a paso de tortuga, la normalidad volvía a Latacunga. De esta forma, a base de simulacros, las rutas se van grabando en la memoria de los latacungueños, compatriotas cuyas vidas giran al margen de un volcán latente que se activó de la manera más inesperada. Redacción A. V. /Quito.