Embajador Chileno Juan Pablo Lira recibió condecoración “Escudo al Mérito Policial”

Quito.- Con la frase del filósofo, político y economista inglés, John Stuart Mill, que dijo “No hay mejor prueba del progreso de la civilización, que el progreso del poder de cooperación.”, el ministro del Interior, José Serrano, destacó la antigua pero vigente cooperación bilateral que existe entre los países de Ecuador y Chile, con ocasión de la condecoración concedida al Embajador del país de la Estrella Solitaria, Juan Pablo Lira Bianchi, quien culmina sus funciones en pocos días más en el Ecuador.
El secretario de la Cartera del Interior impuso la condecoración “Escudo al Mérito Policial” al embajador chileno señalando que, “la cooperación bilateral entre países busca fines únicos e indelegables, apuesta aunar estrategias, enlazar caminos hacia el progreso de nuestras sociedades. Un progreso no solo económico, sino por sobre todas las cosas, social”. El funcionario de Estado estuvo acompañado en este acto protocolario por el jefe de EM de la Policía Nacional, Marcelo Rocha y el Director Nacional de Educación de la Institución, general Juan Carlos Rueda.
Cooperación Ecuador – Chile
Esta cooperación bilateral unió a Ecuador y Chile manteniendo las más estrechas y cordiales relaciones desde 1917, con la firma del primer convenio de Mutuo Reconocimiento de Títulos y Grados Académicos. A partir de ahí, y en forma constante, se han acercamientos diplomáticos a través de acuerdos y convenios de cooperación, con el propósito de fortalecer la relación bilateral por medio de iniciativas de asistencia técnica en áreas de interés. La firma del Acuerdo de Asociación en 2008 contribuye a fortalecer y profundizar la relación bilateral.
En el 2011 se firmó el Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Coordinación de Seguridad, el Ministerio del Interior y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador con la Secretaría de Seguridad Pública de Chile. Gracias a este convenio llegaron tres misiones chilenas que han aportado y han beneficiado a nuestro país, en educación. En los últimos años se han dinamizado y fortalecido los vínculos de amistad, políticos, económicos, sociales y culturales.

Gestión de embajador Lira consolidó relaciones ecuatoriano –chilenas
“Resulta más que justo destacar que este trabajo ha sido posible gracias al apoyo incondicional de usted, Excelentísimo Embajador Juan Pablo Lira Bianchi, quien desde el 2009 no ha cesado en el cumplimiento de su labor diplomática. Una labor incansable y apenas emblemática la que ha sido la misión a su cargo, procurando siempre mantener y reforzar los vínculos de amistad, acompañada de un genuino y entrañable apego a esta tierra que lo acogió como propio en todos estos años: su Ecuador de siempre, querido embajador”, expresó Serrano.

“En este contexto, hoy es un día triste para nuestro país, por tener que despedir a un gran ser humano, a un gran profesional, a un gran embajador, un representante de su país que hizo honor de esa histórica tradición de servicio a su país y a la humanidad”, afirmó Serrano.
El ministro del Interior destacó la labor investigativa del embajador Juan Pablo Lira en la década de los 70, cuando el Ecuador lo acogió por cerca de 10 años y su fructífera colaboración en el ámbito de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad.
La autoridad manifestó agradecimiento por el proyecto emblemático realizado en la gestión del Embajador, a través del Programa Especial de Cooperación Policial, mediante el cual un equipo de seis oficiales chilenos – de Carabineros de Chile como de la Policía de Investigaciones – permaneció en Quito por dos años con el fin de asesorar y acompañar el proceso de transformación y modernización de la Policía Nacional del Ecuador, tomando siempre en cuenta las directrices del Ministerio del Interior.
El proyecto dio paso al actual Modelo de Educación Superior de la Policía Nacional, modelo que se ha replicado ya en las escuelas de formación de oficiales y tropa. Además del desarrollo de carreras de Técnico, Licenciado, Estado Mayor y Maestrías, carreras que incluyen en su malla curricular un enfoque claro y preciso de una Policía preventiva e investigativa.
La asesoría y cooperación brindada por Carabineros de Chile permitió cumplir con loa objetivos pedagógicos y de malla curricular, fundamentados en una visión compartida sobre seguridad
ciudadana.
Las innovaciones de este Nuevo Modelo de Gestión Educativo Policial consolida a una institución de carácter civil, uniformada, jerarquizada, disciplinada y altamente especializada, capaz de resolver conflictos, como lo establece la Constitución y la Ley de nuestro país. Se incluyen temas como derechos humanos, ética pública, seguridad ciudadana, investigación del delito, prevención, entre otros. Temas de relevancia para el trabajo policial que ha permitido, sin duda, un análisis más científico de la criminalidad y sus implicaciones.
Este Programa se amplió a la materia de Reducción de Riesgos de desastres a nivel nacional y local, gracias a la experiencia de Chile en este ámbito.
Solidaridad con Chile por terremoto
Testigo de transformaciones profundas en Ecuador
Precisó que una parte del Embajador queda en Ecuador, no es sólo poesía, no son sólo palabras de cortesía o de buen diplomático. “Parte de mi familia, mis hijos, mis nietos se quedan aquí. Es evidente que este vínculo construido en los 70 y reforzado en estos 5 años perdurará”, sostuvo.
El Embajador reiteró que la cooperación política e institucional de Chile estará siempre disponible para lo que nuestros amigos ecuatorianos requieran. Agradezco muy sinceramente al ministro del Interior, José Serrano y al comandante en jefe de la Policía Nacional del Ecuador, Rodrigo Suárez, por esta condecoración que la llevaré con orgullo y que entiendo como un gesto de afecto y respeto hacia todo el pueblo de Chile”, finalizó.