Saltar al contenido principal

Empresas que prestan seguridad privada acogen lineamientos establecidos por el Ministerio del Interior

Guayaquil. A través de varias reuniones mantenidas entre martes y miércoles, en el Comando de la Zona 8 de Guayaquil, representantes del Ministerio del Interior explicaron a los propietarios de compañías de seguridad privada de las provincias del Azuay, Guayas y Manabí, los lineamientos a los que deben atenerse para poder prestar sus servicios, con el fin de que los ciudadanos tengamos la confianza de contar con una vigilancia pública y privada de calidad.

La asesora del Ministerio del Interior, Diana Espinoza, luego de dar la bienvenida a los presentes, resaltó que lo que se busca es darles una visión general sobre el nuevo reglamento, el cual tiene un factor social y un trasfondo técnico que es lo que se va a rescatar.

“Como ustedes saben, el Ministerio del Interior tiene convenios con el SRI y contratación pública, para tecnificar y dignificar el trabajo de la seguridad privada, tomando en cuenta que en el país existen aproximadamente 90 mil guardias, protegiendo a la actividad de esa masa de informalidad que ha existido», expresó.

Centros de Capacitación

Al primer encuentro asistieron los empresarios que desean ser acreditados por el Ministerio del Interior como Escuelas de Formación de Guardias de Seguridad. El director de Seguridad Ciudadana de esta cartera de Estado, Felipe Fiallos, les explicó que para que puedan operar dentro de la ley deben cumplir ciertos requisitos como el inscribirse, presentar la documentación necesaria y aprobar las inspecciones a sus instalaciones.

En este marco, Diana Espinoza resaltó que hasta el momento existen 34 compañías interesadas en tener centros de capacitación. “Estamos en la etapa final del proceso, es decir que al cierre de este mes podremos conocer la lista de empresas de seguridad a las que se les concedió la acreditación. Esto a su vez le permitirá a los ciudadanos que deseen ser vigilantes privados saber dónde pueden estudiar para obtener un título que respalde sus conocimientos”.

Al dirigirse a los asistentes, la funcionaria les recalcó: «Ustedes van a ser nuestro apoyo para potencializar el capital humano sobre el económico. Los centros capacitación serán los lugares donde nuestros guardias puedan aprender a dar un servicio efectivo, entendiéndose que es una actividad de protección de la sociedad y de apoyo a la Policía Nacional”.

Espinoza además dio a conocer que las empresas que sean aprobadas como Escuelas de Formación de Seguridad serán publicadas en la página web del Ministerio del Interior, donde los posibles alumnos podrán conocer el valor de los cursos, los horarios y dirección de las instalaciones.

La formación se la realizará en tres niveles, al aprobar el primer curso de modalidad fija y el segundo de modalidad móvil serán considerados guardias de seguridad, mientras que para ser supervisores de vigilancia deberán estudiar un grado adicional.

Sistema Informático

En la segunda cita con los empresarios de seguridad privada se abordaron otros temas, como el levantamiento de información que deben hacer al sistema informático del Ministerio del Interior, sobre el número de empleados que tienen, la cantidad de vehículos, detalles de cada arma de fuego que poseen; esto con el fin de contar con una base de datos que le permita a la cartera de Estado comprobar que actúen acorde a la ley.

El equipo del Ministerio del Interior expuso el manejo de la matriz que permitirá saber a los empresarios, en tiempo real, con cuántos guardias dispone y que armamento están utilizando.

Blindados

Espinoza también expuso que quienes hacen transporte de valores deben contar en sus vehículos blindados con un componente técnico especializado, según las normas internacionales. “Deben contar por ejemplo con cámaras de vigilancia en lugares específicos y sistemas de seguridad que certifiquen que los automotores puedan ser seguidos durante todo su recorrido”, aseguró. /Redacción Guayas.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *