En 2016, la Dinapen rescató a 7.548 menores de edad en situación de riesgo

Quito.- Esta mañana, en el Distrito La Delicia y en presencia del coronel Ramiro Ramos, subdirector de la Dinapen; Carina Argüello, subsecretaria de Seguridad Interna, autoridades policiales, ciudadanía y demás invitados, la general Ivonne Daza Anchundia presidió la ceremonia de rendición de cuentas de la Dinapen 2016, enfatizando la misión de la institución, que es prevenir, proteger y velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
La ceremonia inició con las notas del Himno Nacional, a cargo de la banda instrumental de la Policía Nacional y fue coreada por todos los presentes. Luego, el coronel Ramiro Ramos tomó la palabra y enfatizó el compromiso de la Policía Nacional con la comunidad y sobre todo el interés de esta entidad al verse sujeta a evaluaciones como métodos de transparencia activa para informar los avances del proceso en el cumplimiento de los objetivos generales en favor de niños, niñas y adolescentes.
Daza recalcó que la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) cuenta con servidores policiales altamente especializados para velar por los derechos de los menores de edad, con recursos económicos y logísticos suficientes para atender de manera efectiva a la ciudadanía mediante trabajo mancomunado con las instituciones públicas y privadas.
[Video]
Mediante charlas permanentes y capacitaciones se ha logrado sensibilizar a un total de 383 119 personas, entre estudiantes, padres de familia, docentes, servidores policiales y público en general. En tema de operativos para la erradicación de trabajo infantil, mendicidad, control de parques, albergues, juegos electrónicos, espectáculos deportivos, espectáculos taurinos, ordenanzas municipales, seguridad escolar, entre otros, se rescató a 7.548 menores.
En gestión de casos de menores desaparecidos o perdidos, la Dinapen solucionó 4.871 casos y 260 se encuentran en investigación, lo que permite afirmar que en el 2016, el 95 % de los casos fueron resueltos, dejando un 5 % en investigación.
Con respecto a la productividad de la Unidad de Trata de Personas, a nivel nacional, en lo que se refiere a captación, transportación, traslado entrega, acogida o recepción para sí o para un tercero de una o más personas, dentro o fuera del país con fines de explotación, los resultados son los siguientes: 75 detenidos, 41 personas sentenciadas y 51 víctimas rescatadas.
La Dinapen tiene contacto directo con la comunidad e intenta identificar a las víctimas tentativas de femicidio y ubicar a los agresores. Además brinda atención integral especializada a las víctimas en riesgo mediante medidas de seguridad tales como el botón de seguridad, visitas y monitoreos periódicos, patrullaje permanente. La Policía Nacional trabaja para erradicar el maltrato a la mujer, sensibilizando e informando sobre la violencia de género y los mecanismos con los que cuenta la ciudadanía para prevenir y sancionar la violencia intrafamiliar y femicidios.
La general Ivonne Daza, directora saliente, culminó su intervención agradeciendo a todo su equipo de trabajo y a la comunidad en general por el apoyo brindado. Dio la más cordial bienvenida a la nueva directora de la Dinapen, la coronel Tania Varela, deseándole éxitos en su gestión.
Se realizó una pequeña ceremonia de agradecimiento a la general Daza por su ardua labor a la cabeza de la Dinapen. El coronel Ramos le entregó una placa representativa.
Carina Argüello agradeció en nombre del ministro del Interior Pedro Solines y envió su más cordial saludo y felicitaciones a los 640 agentes policiales que forman parte de la Dinapen y que día a día, con su labor, entregan a la ciudadanía un buen vivir. Redacción E. G. /Quito.